Luego del incendio de este lunes en Holbox, que demostró una vez más las diversas carencias de la isla, los hoteleros de este destino han pedido que se cobre el Derecho de Saneamiento a los visitantes, para que estos recursos se inviertan en la ínsula. Estiman que podrían recaudar de 4 a 6 millones de pesos al mes.
“Es una isla de gran reputación, de gran nivel, y no contamos con servicio de bomberos. Lo que estamos pidiendo, las necesidades de la isla, son muchas. Básicamente todas las cuestiones de servicios básicos como seguridad, calles, salud. Sin embargo la solución a todo este problema es que se active el fideicomiso del impuesto de saneamiento”, señaló en entrevista Alejandro Cañedo Cantú, presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox.
Explica que obtener estos recursos permitiría invertir en todo aquello que le falta a la isla en materia de seguridad e infraestructura.
“Me gustaría mucho recalcar el tema del fideicomiso. Siempre estoy tratando de que ese recurso, que sabemos que es un impuesto que debemos de recaudarlo. Sabemos que de 4 a 6 millones de pesos mensuales es lo que podemos recaudar y ya con eso hacer el buen uso para la isla”, puntualizó.
El empresario hotelero tiene claro que resolver los problemas de Holbox requiere de mucha inversión, y por ello están dispuestos a hacer equipo con las autoridades municipales para recaudar este Derecho de Saneamiento.
“Este impuesto nosotros podríamos gestionarlo en conjunto con el municipio y poder trabajar entre empresarios y gobiernos de la mejor manera. Tengo entendido que ya se va a hacer, que podría activarse el primero de enero el fideicomiso”, apuntó Cañedo Cantú.
Agregó que ya están gestionando la propuesta con la gobernadora y que incluso le pareció una buena idea. Porque de esta forma el gobierno estatal no tendría que destinar todos los recursos.
Los recursos obtenidos podrían usarse para mejorar la recoja de basura, el aspecto de las calles para evitar que se inunden, para seguridad, para los bomberos y otras necesidades.
NO ES EL PRIMER INCENDIO
En cuanto al incendio, el empresario lamentó que una vez más la falta de una estación de bomberos haya impedido una reacción inmediata. Y es que dice, aunque la gente se organiza lo más rápido que pueden, pasan entre 30 y 40 minutos hasta que pueden actuar. Y ya entonces es demasiado tarde.
Además comentó que la isla ya ha sufrido por otros incendios similares anteriormente. De hecho en lo que va del 2022 van cuatro o cinco siniestros. Y dada su experiencia, pues su hotel ya se incendió hace años, los dos incendiados anoche serían pérdida total.
“Incluso en años anteriores a mí también se me quemó el hotel. Entonces en este año se han quemado tres hoteles, dos restaurantes, un intento de otro restaurante. Y aunque aún no hay manera de cuantificarlo, por mi propia experiencia yo siento que es pérdida total los dos hoteles debido a la magnitud del incendio”, subrayó Alejandro Cañedo.
A los incendios hay que agregar que con los bloqueos en Kantunilkín, Holbox también sufrió pérdidas económicas. Estaban a 75 por ciento de ocupación antes de los bloqueos, después bajaron a 30 y se cerró la isla. Perdieron de manera directa 2 millones 80 mil pesos los hoteleros, y de manera indirecta se perdieron unos 40 millones de pesos al día durante el bloqueo. Esto por vuelos perdidos, retrasados.
El dirigente estima que se perderán unos 600 mil pesos diarios por los hoteles incendiados. Pero el mayor daño es la imagen de Holbox, que ha sido afectada a nivel mundial, sobre todo porque la gente dudará de acudir a un lugar al que le faltan servicios.
Para fin de año calculaban una ocupación de 95 a 100 por ciento y esperan que el siniestro no afecte las reservaciones.
Cabe resaltar que la gobernadora Mara Lezama acaba de anunciar que finalmente Holbox tendrá su propia estación de bomberos, para hacerle frente a estas emergencias.