La presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, señaló en entrevista que fue un reto reunir el presupuesto de 3 mil 100 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2023.
“Lo mejor de esto es que no estamos incrementando ningún impuesto ni mucho menos, al contrario, traemos ahí la estrategia de cartera vencida, en la que muchas personas no han pagado el impuesto predial durante muchos años, o (no han pagado) algunas contribuciones que como ciudadano lo tienes que hacer”, detalló.
La presidenta municipal dijo que es comprensible que haya atrasos en los dos últimos años por la pandemia, sin embargo, hay algunos casos que presentan rezago de hasta 15 años en materia de pago de impuestos.
“Me queda claro que se atravesó la pandemia pero también este rezago no viene de dos años, viene de cinco, 10 e incluso 15 años”.
Adelantó que el próximo lunes detallará el porcentaje de personas morosas y qué colonias tienen mayor rezago.
“Será importante decirles qué colonias tienen mayor rezago, porque sería importante que vayan haciendo el ahorro, que se actualicen y aprovechen los estímulos fiscales, que es más que hacerles descuentos, queremos que todos estén regularizados”, subrayó.
“Pagar nuestras contribuciones significa también dar certeza jurídica a nuestro patrimonio, y el patrimonio es el esfuerzo que uno va a realizando en el camino de la vida, pues es la seguridad y tranquilidad que le puedes dejar a tu familia”, añadió.
SERVICIOS PÚBLICOS Y LIMPIEZA
Por otro lado, Lili Campos destacó que han aumentado las unidades recolectoras de basura, pues pasaron de ocho a 56.
“Ustedes recuerdan que teníamos sólo ocho unidades de camiones recolectores de basura y ahora traemos más de 56 rutas o unidades. Unas que fuimos adquiriendo en el camino y otras que hemos ido levantando, porque ya los daban como camiones perdidos, pero los reparamos”, detalló.
Finalmente, dijo que seguirán combatiendo la contaminación para tener más limpia la ciudad.
“De hacernos falta una o dos barredoras, lo haríamos, porque queremos que entre más rápido se vea nuestra ciudad limpia, pues mejores condiciones y mejor calidad de vida van a tener todos nuestros solidarenses. La contaminación no sólo afecta la imagen, sino también la salud y el medio ambiente”, concluyó la presidenta municipal.