Sian Ka’an y Maya Ka’an, destinos ecoturísticos de Quintana Roo aún no están listos para recibir masivamente al turismo, y por lo mismo hay que diseñar una estrategia de promoción adecuada, para que no se enfrente al problema de recibir más visitantes de los que puede atender.
Así lo dio a conocer Javier Aranda, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien dijo en entrevista que por ello también sería bueno pensar en generar cierta infraestructura para que los turistas cuenten con los servicios necesarios para su estancia. Aunque a la vez, destacó que la naturaleza de estos destinos es ecoturística, es distinta a la de otros sitios de la entidad.
“Es una gran opción para ir a visitar, ir a conocer, para ver la oferta que tenemos ahí, sobre todo de cultura maya, de naturaleza, tenemos toda la parte de Sian Ka’an que es un tesoro natural, reserva que tenemos que cuidar, pero dejar ver”, subrayó el funcionario en entrevista.
No obstante, antes de promocionarlo se tiene que realizar un estudio para saber a detalle cuántas personas pueden visitarlo y cómo deben realizarse estas visitas.
Pero sí es importante “que la gente sepa que este tesoro está en Quintana Roo”, destacó el funcionario.
Lo que Javier Aranda propone es introducir estos destinos dentro de la narrativa turística, mientras se van desarrollando como un sitio que pueda recibir visitantes, pero para ello hay que llevar un proceso.
Aranda dijo tener poca información respecto al impacto en estos destinos ecoturísticos, por lo que la promoción se abordaría por parte de los tours.
“En el caso de Maya Ka’an hay muy poquitos datos, porque es difícil poder estar teniendo a alguien que los esté tomando, sabemos un poco más en cuanto a tours, que es la parte que más nos interesa, que haya un desarrollo de producto sustentable que nos permita darlo a conocer y que eso provoque interés de inversión en desarrollo hotelero”, profundizó.
Por lo anterior, no existe una campaña que promocione Maya Ka’an, pues no hay lugar dónde alojar turistas y tampoco rutas de acceso, aspectos que Javier Aranda calificó de fundamentales.
“Yo lo manejo de una manera simplista y digo que la dinámica del turismo requiere dos condiciones básicas, a dónde llegar y cómo llegar. Si alguna de las dos no está, la dinámica turística es complicada de que ocurra”, opinó.
“Aprovechemos lo que tenemos hoy, presentémoslo, cuidémoslo y esperemos que vaya tomando su propio camino, para que en un futuro sea uno más de los destinos que tenemos que estar promoviendo hoy”, subrayó.
Sobre lo anterior, puso como ejemplo a Bacalar, Holbox o Mahahual, destinos que antes eran poco conocidos y con el paso del tiempo han ido ganando popularidad gracias a la promoción.
“Cada uno de los destinos de Quintana Roo tiene una madurez, y es en ese sentido que estaremos desarrollando estrategias particulares para cada uno de ellos”, concluyó el titular del CPTQ.