El Observatorio Legislativo de Quintana Roo critica el proceder del Ayuntamiento de Benito Juárez respecto al nombramiento del nuevo síndico municipal, tal como lo hicieron los partidos de oposición a la 4T, el PRI y el PRD. Afirma además que también hay errores de procedimiento en el nombramiento de secretario general.
El organismo ciudadano incluso acusó a las autoridades de Benito Juárez de practicar simulaciones, ilegalidades y opacidades, ya que, dijo, no están cumpliendo con las leyes de transparencia y han hecho los procedimientos al actualizar los valores de las tablas catastrales, la aprobación del PDU y el reciente nombramiento del síndico municipal.
Y es que de acuerdo con lo que señala el Observatorio Ciudadano, a la renuncia de Pablo Bustamante Beltrán al cargo se debió de llamar al suplente, Eric Arcila Arjona. Sin embargo, dado que él también se iba al gobierno estatal, se nombró en su lugar al regidor Pablo Gutiérrez Fernández, quien ocupó el puesto hasta que fue designado nuevo secretario general del Ayuntamiento.
La primera vez Arcila Arjona no asumió argumentando una licencia por motivos de salud. Pero, dado que ha desempeñado sin problema alguno su cargo como titular de Cojudeq, el Observatorio considera que se le debió llamar de nueva cuenta a rendir protesta al cargo, antes de nombrar a Miguel Ángel Zenteno para ocupar el cargo.
La Constitución establece que “a los Ayuntamientos les está prohibido conceder empleos en la Administración Pública Municipal, a los propios miembros de los Ayuntamientos, a sus cónyuges, parientes consanguíneos en la línea recta y parientes en línea colateral hasta el cuarto grado o parientes por afinidad.
A su vez, el Observatorio Legislativo añadió que el reglamento interior de Gobierno también prohíbe que el cargo de secretario general sea otorgado a un integrante del Cabildo, tal como ocurrió con Pablo Gutiérrez Fernández.
“Por todo ello son cuestionables los nombramientos y sus procedimientos, pero es oportuno reflexionar que los integrantes de las planillas de los Ayuntamientos han dejado de ser los representantes de los vecinos de los municipios; ahora son parte de grupos políticos, de amigos y consanguíneos que se cubren bajo la propuesta de las candidaturas a las Presidencias Municipales, son regidores por designación. Habrá que buscar retornar a los orígenes de los Cabildos representativos”, indica el organismo presidido por Eduardo Galaviz.
“Será importante que la autoridad electoral y el Congreso del Estado revisen estas condiciones para que así como se están haciendo registros de personas que incumplen las normas de los Códigos Civil y Penal, se lleve un registro de aquellos que, habiendo sido electos en un proceso electoral, renuncien o no asuman al cargo que fueron electos para que no vuelvan a ser considerados en un nuevo proceso electoral”, finaliza el comunicado del Observatorio Legislativo.