El colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo ha interpuesto una denuncia contra comunicadores que las han revictimizado y contra quienes ya se giró una orden de restricción para que no se acerquen a las activistas.
Así lo dio a conocer Fabiola Cortés, asesora jurídica de las Madres Buscadoras de Quintana Roo, quien dio los nombres de los comunicadores que habrían
“Presentamos dos denuncias en contra de dos medios de comunicación y dos periodistas, César Augusto Guzmán Becerra, titular del medio de comunicación Código Rojo, y Jorge Ugalde, de Descontento Ciudadano. Se presentaron esas dos denuncias por el delito de discriminación en su vertiente de denigrar a las personas”, expuso la activista en entrevista.
Asimismo han pedido medidas de protección, pues consideran que con su trabajo, estas personas han denigrado a las activistas y a sus hijos e hijas desaparecidos.
“Con fundamento en la Ley General del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se están pidiendo medidas de protección inmediatas por la difusión de las notas periodísticas en las que han denigrado, han humillado y han realizado manifestaciones que atentan contra la dignidad tanto de las madres buscadoras como de sus hijos e hijas desaparecidas”.
Lo que busca el colectivo es que se dejen de difundir dichos contenidos y que se realice una investigación inmediata contra estos sujetos por “difundir información falsa, agraviante y revictimizante que tiene claros tintes misóginos y sexistas”.
Con esta orden de restricción estos comunicadores no podrán acercarse a María Dolores Patrón Pat, madre de Francisca Mariner Flores Patrón y tampoco podrán publicar contenidos denigrantes o agraviantes.
También se denunció a otros sitios web por difundir información falsa, de los cuales aún no se ubica a sus responsables.
De acuerdo con la asesora legal de las activistas, algunas de estas publicaciones señalaban que las Madres Buscadoras estaban siendo manipuladas por intereses políticos para “atacar” a funcionarios y autoridades. Y este tipo de comentarios eran muy repetidos en las transmisiones que realizaban en sus páginas estos personajes.
Incluso llegaron a insinuar que algunos de los desaparecidos estaban relacionados con actividades ilícitas y que las propias madres serían las responsables de sus desapariciones. Por ello consideraron la revictimización y decidieron interponer las denuncias contra estos individuos.