El Observatorio Legislativo de Quintana Roo está en contra de la propuesta de los diputados del Congreso de Quintana Roo que plantean que se castigue con cárcel a conductores en estado de ebriedad.
Y es que consideran que la propuesta fue hecha de manera exprés y no es viable dada la corrupción que existe entre las autoridades. Y que con esta amenaza de cárcel se podría fomentar aún más las “mordidas” y las “transas”.
“Sin tratar de minimizar el gran problema que hay de consumo excesivo de alcohol y sus afectaciones, no solamente en el manejo de vehículos, sino también en problemas de violencia intrafamiliar, este tipo de decisiones quizás no ayudan, sobre todo si entendemos que nuestro sistema tiene un gran problema de corrupción entre los elementos que están atendiendo este tipo de detenciones”, señaló en entrevista Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del organismo.

El problema es que ahora ya no solo Tránsito podría hacer la detención, sino también los policías municipales, estatales o ministeriales. Y si eso no se regula claramente, podría generar mucha mayor corrupción. Y dijo, no basta con reformar el Código Penal.
“Esto va a generar que exista una mayor corrupción, porque si ahorita a nivel de la reglamentación municipal genera un costo al ciudadano como cerca de 20 a 30 mil pesos, imaginemos si le amenazas con cárcel cuánto le van a pedir. Entonces eso es algo que se tiene que atender con mayor profundidad, con la colaboración de más sectores y no solamente modificar un artículo en el Código Penal”, apuntó.
Por ello van a enviar una carta a la Secretaría de Gobierno que encabeza Cristina Torres para que revise esta propuesta de reforma, pero además para que analice otros factores, como la proliferación de puntos de venta de alcohol o los horarios de venta de bebidas que muchas veces no son respetados.
“Yo creo que deben anularse(los horarios extendidos), sobre todo en algunas zonas en donde por ejemplo están abiertos los bares hasta las 5:00 de la mañana. No tiene razón de ser, incluso en la Zona Hotelera ya muchos restaurantes saben que tienen que cerrar a determinada hora y no extenderse hasta las 5:00 de la mañana como antes se acostumbraba”. relató.
PROPUESTA DEBE MEJORARSE
Sobre si la propuesta de Guillermo Brahms fue hecha al vapor, el Observatorio Legislativo considera que sí, pues hay muchas cosas que no están claras.
“No señala cómo se van a capacitar, cuál va a ser el procedimiento para poder llevarlo al Ministerio Público, porque tienes que llevar un informe policial homologado, saber cuál fue el incidente que motivó la detención, quién lo hizo. Todo debe estar detallado; un ministerio público no puede admitir al detenido si no hay un informe policial homologado”, indicó Eduardo Galaviz.
Concluyó diciendo que no hay médicos legistas suficientes en los 11 municipios para plantear una ley estatal, y tampoco hay reglamentos adecuados de Tránsito. Por todo lo anterior el organismo se opone a que se endurezcan las penas contra quienes conduzcan en estado de ebriedad.