Al menos seis de los 11 maestros de Quintana Roo que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos que tanta polémica han causado, participaron en una conferencia para hablar de su experiencia en la creación de estos materiales. Además señalaron que no creen que vaya a haber problemas al inicio de este nuevo ciclo escolar en la entidad.
Descartaron que pueda haber problemas o incluso conatos de violencia debido a que hay quienes se oponen al uso de los libros. Por ejemplo, en Cozumel unos padres de familia clausuraron simbólicamente las oficinas de la Secretaría de Educación, y algunos grupos en otros municipios han asegurado que van a impedir la distribución y uso de los polémicos materiales.
Fue en el marco de la conferencia “En voz de sus autores, los nuevos libros de texto gratuitos”, que se impartió en el Planetario de Cancún en la cual los docentes hablaron de este tema y de la polémica alrededor de los materiales.

Para Carolina Cruz Figueroa, quien formó parte del equipo detrás del libro de quinto grado de primaria “¿Qué está pasando con mi cuerpo?”, las descalificaciones contra los materiales y contra ellos como docentes tiene que ver con cuestiones políticas más que educativas.
Relató que las fuertes críticas y sin fundamento hacia los libros de texto le afectaron al grado de que estuvo cerca de caer en depresión. Y que la gente atacó los materiales sin siquiera conocerlos. Como el libro en el que participó, el cual ha sido muy cuestionado por hablar sobre sexualidad.
Por otro lado, Rubén Pacab Rojas , libro de Proyecto Comunitario de Sexto Grado, dijo que han buscado acercamientos con los padres de familia para dialogar a detalle sobre los materiales, para explicarles sus dudas.
Explicaron que los libros de texto son unas guías que deben servir como referencia para los docentes, pero que tampoco se deben manuales que deban seguirse al pie de la letra.
Y añadieron que además de los profesores de educación básica de todo el país que participaron en su elaboración,también fueron parte del proceso especialistas de instituciones como el Cinvestav del IPN, la UNAM y el Colegio de México.
Ya anteriormente se había realizado otro evento en Chetumal donde también participaron algunos de los docentes que elaboraron los polémicos libros de texto gratuitos. Estos diálogos se han llevado a cabo con la finalidad de aclarar las muchas dudas de los padres de familia y la comunidad en general respecto a los contenidos de estos libros elaborados por el actual gobierno federal.