Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobaron en sesión ordinaria el financiamiento que tendrán los partidos políticos para el proceso electoral 2024, por un monto de 92 millones 189 mil 877.65 pesos.
Este dinero será repartido entre los diversos institutos políticos para desarrollar su estructura electoral que los lleve a la obtención del voto, dividido en diversas áreas como capacitación, desarrollo de liderazgo político de las mujeres, gastos de campaña, entre otros. Y se destina además una partida para las candidaturas independientes.
Por poner algunos ejemplos de cómo fue la distribución de este presupuesto, el Ieqroo determinó que para gastos de campaña electoral se destinarán 17 millones 868 mil 563.96 pesos, conforme a lo siguiente:
- PAN, 2 millones 269 mil 021.04 pesos
- PRI, 1 millones 423 mil 517.47 pesos
- PRD, 357 mil 371.28 pesos
- PVEM, 3 millones 859 mil 583.84 pesos
- PT, 1 millón 205 mil 676.65 pesos
- MC, 2 millones 061 mil 077.46 pesos
- Morena, 4 millones 980 mil 459.11 pesos
- MAS, 1 millón 711 mil 857.10. pesos
Para el desarrollo de la estructura electoral el monto total destinado es de 12 millones 257 mil 834.88 pesos, y que así se repartirá:
- PAN, 1 millón 518 mil 541.35 pesos
- PRI, 673 mil 037.79 pesos
- PVEM, 3 millones 109 mil 104.15 pesos
- PT, 455 mil 196.96 pesos
- MC, 1 millón 310 mil 597.78 pesos
- Morena, 4 millones 229 mil 979.43
- MAS, 961 mil 377.42 pesos
En el caso de la promoción del voto de candidatas y candidatos el monto total destinado es de $893 mil 428.19 pesos, que se distribuye así:
- PAN, 113 mil 451.05 pesos
- PRI, 71 mil 175.87 pesos
- PRD, 17 mil 868.56 pesos
- PVEM, 192 mil 979.19 pesos
- PT, 60 mil 283.83 pesos
- MC, 103 mil 053.87 pesos
- Morena, 249 mil 022.96 pesos
- MAS, 85 mil 592.86 pesos
Finalmente para cumplir a cabalidad con el marco normativo, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral debe mandar el padrón electoral al Ieqroo antes del 30 de septiembre del presente año.
Hay algunos ciudadanos que consideran que el alto monto de 92 millones de pesos para partidos políticos bien podría destinarse a otras de las necesidades de la gente y no para beneficio de unos cuantos.