Quintana Roo se verá sumamente beneficiado con los grandes proyectos que está desarrollando el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la entidad. Para muestra el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” que ya fue inaugurado el pasado lunes y el Tren Maya, cuyo banderazo se tiene programado para el próximo 15 de diciembre.
Y de acuerdo con lo señalado por la gobernadora Mara Lezama en la conferencia mañanera de este 4 de diciembre, estas magnas obras, las cuales permiten una mayor y mejor conectividad, permitirán que millones de turistas conozcan hermosos atractivos, entre ellos los sitios arqueológicos de la entidad.
“Este gran proyecto (Tren Maya), un legado suyo presidente, para la historia de México es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la cultura maya, que es orgullo de nuestra identidad, para ser mostrada al mundo entero” expuso la mandataria estatal ante el presidente de México.
Gracias al Tren Maya y al aeropuerto de Tulum la gente podrá conocer algunas de las zonas arqueológicas majestuosas de Quintana Roo, tales como El Meco, El Rey, San Miguelito, Paamul II, Tulum, Cobá, la pirámide Nohoch Mul, Xel-Há, Muyil, Chacchoben, Ichkabal, Oxtankah, Kohunlich, Dzibanché y Kinichná.
Pero además, recordó la gobernadora Mara Lezama, el estado ya cuenta con cuatro aeropuertos internacionales. Turistas mexicanos y extranjeros pueden llegar por todos estos puntos a Quintana Roo y trasladarse para conocer sus atractivos.

La titular del Ejecutivo estatal habló de El Meco que se ubica en la carretera a Puerto Juárez, en Cancún. Y dijo que de ahí la gente puede cruzar a Isla Mujeres donde se encuentra el templo dedicado a Ixchel, diosa de la maternidad y de la fertilidad.
A su vez, destacó que en playa Delfines, en Cancún, está El Rey, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura maya; está conformado por dos plazas, numerosas estructuras y una calzada principal. También está San Miguelito, cuya zona arqueológica conserva los antiguos vestigios, y el Museo Maya de Cancún, con las colecciones más completas de la civilización maya.
Además, resaltó Mara Lezama, están Paamul II, donde se han ubicado más de 300 estructuras y en el que se construye un corredor ecoarqueológico de grutas, así como Tulum con su magnificencia que representa para el mundo, un reconocido desarrollo cosmogónico. No se puede olvidar a Cobá, una ciudad maya comunicada a través de una extensa red de caminos blancos; Xel-Há, principal puerto comercial de la costa oriental, con edificaciones y magníficas pinturas murales en excelente estado de conservación, como los edificios de Los Pájaros y del Jaguar.
Cerca del aeropuerto de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, se encuentra Muyil, que también tuvo importancia estratégica en la ruta comercial de los mayas. Y también Chacchoben, el asentamiento más relevante de la zona de los lagos del centro del estado. Al llegar a Bacalar se podrá conocer Ichkabal, una imponente ciudad en la que el INAH y la Sedena trabajan para abrir a mediados del próximo año.
Estas son solo algunas de las maravillas que tiene Quintana Roo y que ahora podrán ser visitadas con mayor frecuencia por los turistas gracias a que se ha mejorado la conectividad con el Tren Maya y el nuevo aeropuerto.