La Inteligencia Artificial puede ser usada de muchas maneras. Una de ellas es la que están aplicando las arrendadoras de autos en Quintana Roo y otras partes de México, lo que les ha permitido detectar a ladrones que se andan moviendo de una ciudad a otra. Se han detectado a unos 70 a nivel nacional, de los que más de la mitad operan en Quintana Roo.
Y si bien de momento eso únicamente les sirve para ya no rentarles vehículos a estas personas, aún esperan que cambien las leyes para que el robo de vehículos arrendados deje de ser considerado abuso de confianza y ya sea un delito.
“Sí, a través de los datos biométricos se han detectado no solo aquí, también en Monterrey, en Guadalajara, porque como todo está vinculado, pero volvemos a lo mismo, de nada nos sirve que diga ‘ya robó’; no sirve porque ya no le vuelves a rentar y saben que ya robaron y corren, pero ante la ley (no se puede hacer más)”, destaca en entrevista Alma Reynoso, presidenta de la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo AC.
Destacó que de momento solo un 10 por ciento de arrendadoras ya usan los datos biométricos, por lo mismo apenas se está iniciando con el tema.
“Al final es innovación, es inteligencia artificial y no todas las arrendadoras tienen la posibilidad de tenerlos, es muy variable, pero aquí la meta es que todas las tengamos”, subrayó.
Sería un candado que ayudaría a evitar los robos y esperan que se pueda castigar a quienes roban vehículos de arrendadoras en Quintana Roo. “Si habiendo castigo hacen las cosas, sin castigo pues hay más libertad”.
La también regidora de Benito Juárez dijo que estos 70 ladrones de vehículos arrendados han sido detectados en un lapso de mes y medio, que es cuando comenzaron a usar los datos biométricos. Y buscarán que el objetivo es que todos los agremiados de la asociación usen datos biométricos.
El costo de los equipos es costoso pero varía si es un detector de huellas, un detector de ojos,un detector facial y la marca de los equipos.
Alma Reynoso finalizó diciendo que se roba casi un auto al día, lo que deja pérdidas de 100 millones de pesos al año al sector.