A fin de terminar con las protestas por parte de los taxistas de Cozumel, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) otorgará 150 permisos temporales, mismos que se darán con geolocalizadores para monitorear su ruta y así evitar sobrepoblar la zona turística con más unidades.
“Para dar este servicio (de taxi) en el centro, (vendrán) con unidades equipadas con GPS para que no puedan salir de la zona de operación y de esta manera poder cubrir la necesidad que hay en el centro para el servicio, y que no se nos vuelvan a ir todos los taxis a las zonas turísticas”, detalló en entrevista Rodrigo Alcázar Urrutia, director del Imoveqroo.
Añadió que el Imoveqroo se comprometió a iniciar con el estudio y análisis del listado de concesiones solicitadas, en tanto se van a otorgar estos 150 permisos temporales para que operen en la zona local con GPS y que no se salgan del área establecida.
OPERATIVOS CONTRA MOTOTAXISTAS
Por otro lado la sobrepoblación de mototaxis es otro asunto que debe ser regulado, por ello, Rodrigo Alcázar Urrutia realizará operativos conjuntos con apoyo del municipio de Cozumel y las fuerzas federales.
“Haremos operativos conjuntos con el municipio y las fuerzas federales a partir de la próxima semana y así tener mayor efectividad (a la hora de las detenciones)”, explicó el funcionario.
Y es que hay que recordar, se han dado varios incidentes entre los mototaxistas y los delegados del Imoveqroo en la ínsula. Los primeros siempre superan en mayoría a los funcionarios y por ello los terminan amedrentando y las unidades nunca son llevadas al corralón puesto que los choferes lo impiden.
“Se trata de que las fuerzas federales nos puedan apoyar en estos operativos y generar nuevos perímetros para poder trabajar más limpiamente”, agregó.
Tras las acusaciones de que los mototaxistas pagan una cuota al Imoveqroo para ser liberados o no detenidos, el funcionario estatal aseguró que no recibe ningún tipo de soborno por parte de los mototaxistas para dejarlos libres, e incluso sostuvo que él ha detenido a operadores que han tenido que pagar hasta 70 mil pesos de multa.
“Tendrían que demostrarlo (las acusaciones de soborno); yo he detenido cerca de 30 mototaxis, de los que han pagado multas de 70 mil pesos, entonces si me estuvieran pagando, ¿por qué les estaríamos poniendo multas por dicha cantidad?”, reiteró.