La Guardia Nacional está afectando la labor de los transportistas turísticos en los aeropuertos de Tulum y Cancún. En la nueva terminal denuncian que están cobrando 800 pesos a cada unidad para permitirle recoger pasajeros, mientras que en Benito Juárez les impiden trabajar pese a tener sus documentos en regla.
Así lo denunció el presidente de la Asociación Mexicana de Transportadoras Turísticas, Roberto Rubio, quien acusa a la Guardia Nacional de estar afectando a las empresas turísticas al impedirles realizar su trabajo.
Comentó en entrevista que la Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA) es un documento que se tarda hasta 15 días en ser expedido por parte del Aeropuerto Internacional de Cancún, y por la falta de él, los militares no los dejan trabajar.
“La Guardia Nacional está haciendo uso indebido de sus funciones y la verdad está afectando a las empresas, deteniendo a personas que no traen la TIA del aeropuerto, que está en trámite, pero están deteniéndolos por falta de este documento. Para la expedición de una TIA, desde que metes los papeles, tardan hasta 15 días para que te la den y puedas estar en el aeropuerto”, detalló el empresario.
Además, señaló que los elementos de la Guardia Nacional los entregan ante un juez cívico con acusaciones falsas, como por ejemplo “alterar el orden público”.
“Los detienen y los llevan ante el juez cívico y la Fiscalía General del Estado, pero están mintiendo, porque ponen que están alterando el orden público en el aeropuerto, cosa que es una mentira. Ya van tres personas que detienen; están haciendo detenciones ilegales e indebidas, y enviando reportes con falsedad de declaraciones”, expuso.
Asimismo, denunció que los agentes de la Guardia Nacional los detienen en fin de semana para que se queden encerrados hasta el siguiente día hábil, pues saben que esos días no trabajan los jueces y no hay manera de liberarlos.
MÚLTIPLES QUEJAS CONTRA LA CORPORACIÓN
Considera Roberto Rubio que estas detenciones son causadas porque los mismos elementos de la Guardia Nacional tienen intereses con este tipo de servicios, ya que los acusa de estar coludidos con las transportadoras piratas, las que operan con normalidad en el aeropuerto de Cancún sin ser detenidas.
“Es un secreto a voces que hay mucho agente que está dentro de la Guardia Nacional, que tienen intereses dentro de los carros particulares para sacar gente. Hay particulares sacando servicios a diestra y siniestra a la vista de todos”, subrayó.
Exigió que se aplique la ley correctamente hacia los transportistas pirata, pues a diferencia de uno regularizado, éstos tienen placas estatales en sus vehículos, situación que no está permitido para trabajar dentro del aeropuerto de Cancún.
“Los piratas son los que andan en carros particulares con placas estatales y la Guardia Nacional ahí sí no está haciendo nada, no los detiene por ambulantaje. Lo que nosotros exigimos es que así como están haciéndole a nuestros compañeros, también le hagan (lo mismo) a los vendedores ambulantes piratas que están en el Aeropuerto de Cancún”, externó Roberto Rubio, presidente de la Asociación Mexicana de Transportadoras Turísticas.

Cabe resaltar que a esta denuncia en el aeropuerto de Cancún se suma la de hace días en el aeropuerto de Tulum, donde los transportistas y empresarios denunciaron que la Guardia Nacional exige 805 pesos más impuestos como pago por unidad cada que ingresa a recoger o dejar pasajeros. Esa cifra hace incosteable brindar el servicio en esta nueva terminal, que además está a varios kilómetros de distancia de la ciudad. El cobro se comenzó a exigir desde el pasado 28 de enero del presente año.
Incluso los mismos integrantes de la Asociación Mexicana de Transportadoras Turísticas amagaron con dejar de operar en el aeropuerto de Tulum en caso de que no se eliminara este excesivo y arbitrario cobro.