A más de 30 años de sufrir abuso sexual infantil en el Colegio ECAB Cancún, presuntas víctimas del profesor Enrique Velasco Garibay, alzaron la voz para exigir justicia en sus casos y advertir a más padres de familia sobre este sujeto, a quien calificaron como “depredador sexual”.
En entrevista, las denunciantes señalaron que presentarán su caso ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que lo analice y de ser necesario se vincule a proceso a Velasco Garibay, quien fuera docente durante la década de los 90 del Colegio ECAB Cancún. Aunque temen que su caso no muestre avances debido a la prescripción del mismo, quieren que sea una advertencia sobre lo que sucede en este y otros centros educativos de Cancún.
“Estamos aquí (en la FGE) para que ellas (presuntas víctimas de Enrique Velasco) sean escuchadas a través de estas estrategias legales. Estamos con acercamientos con la Fiscalía para estudiar el caso, toda vez que son hechos de más de 30 años que se han ejecutado. Entonces nosotras lo que hacemos es un llamado para que se logre tener acceso a la verdad y acceso a la justicia, no importando la cantidad de años, sobre todo en un caso con violencias reiteradas, con distintas víctimas”, expresó la abogada y activista de Mujer Libre MX, Lizbeth Lugo.
Al momento son dos víctimas las que se atrevieron a denunciar, y esperan que con estas acciones más personas se acerquen y así construir un caso sólido contra este maestro, quien según las denunciantes, sigue impartiendo clases en la Zona Maya.
“Ignoramos si en este momento está activo, de lo que sí tenemos certeza es que todavía tiene vínculos con centros escolares, estando en la Zona Maya, realizando diversas clases con población indígena, con las infancias”, señaló.
Así como Natalia y Carolina, las personas que decidieron romper el silencio, existirían más víctimas anónimas que se han acercado a ellas para denunciar casos de abuso en el Colegio ECAB Cancún, donde otros miembros de la institución supuestamente fueron cómplices con su silencio. Una de ellas habría sido Camila Simhon, directora, dueña del plantel educativo y esposa de Enrique Velasco Garibay cuando sucedieron los hechos.
“Yo fui abusada sexualmente por José Enrique Velasco Garibay, fui su alumna cuando tenía sólo nueve años y estoy buscando justicia ahorita. Hace unos años, esto no se podía, pero ahora estamos aquí para proteger a otras niñas, para sacarlo de las calles y para hacer un llamado a otras víctimas, para que vengan, se acerquen; no están solas, somos muchas, somos fuertes y no vamos a permitir que nos amedrenten ni nos amenacen”, subrayó una de las víctimas de nombre Natalia Carrillo.
Por su parte, Lizbeth Lugo exige a las autoridades que trabajen en el tema de prevención y atención a la violencia sexual infantil, ya que Quintana Roo es uno de los estados más vulnerables a este delito, aseguró.
“En Quintana Roo, en Benito Juárez, aún es un reto (erradicar la violencia sexual infantil), requerimos que las autoridades se sienten a trabajar y sea un espacio de escuela pública o privada, se tengan los protocolos activos y monitoreados por la Secretaria de Educación Pública de Quintana Roo, para que nunca más vuelva a suceder estos casos. También hacemos un llamado a todos los poderes, incluido el Legislativo, para que trabaje en este tema, porque si ellas, en este momento están acudiendo a las diversas instancias, tienen el objetivo de que haya garantías de no repetición de casos como estos”, detalló la defensora de los derechos de la mujer.
“Lo que estamos tratando de hacer es que si este caso no va a proceder, al menos (esperamos) que se tomen cartas en el asunto y se haga una verdadera modificación de estas prácticas de encubrimiento, de omisiones hacia casos como las chicas que ahora han denunciado públicamente”, agregó.
Por su parte Carolina, quiere que con esta denuncia se detengan los casos de abuso sexual por parte de este educador, por lo que invita a los padres a escuchar sus testimonios y prevenirse sobre las maneras de actuar de estos agresores.
“Es triste que no somos las únicas, pero sí queremos ser las últimas y esta vez queremos que se haga justicia sobre esto, que ninguna niña más esté expuesta así, y menos en un colegio”, sentenció.
“Hacemos un llamado a los padres de familia que por favor, lean nuestros testimonios, escuchen nuestra voz. Nos costó mucho trabajo llegar aquí, más de 20, 30 años, así que le pedimos a la sociedad de Cancún, que metamos presión para hacer justicia y hacer que un perpetrador de ese tamaño no siga en las calles”, reiteró la víctima.
Según datos de Lizbeth Lugo, entre el año 1992 y el 2000 existieron varias víctimas de Enrique Velasco Garibay, por lo que pide a esas personas acercarse por medio de las redes sociales al movimiento “MeToo ECAB” y se animen a denunciar.
“Sabemos que entre el 92 y año 2000 hubieron diversas víctimas, pero después del 2000, ¿quién ha continuado sufriendo esas violencias?, ¿dónde están esos testimonios?, eso es lo que necesitamos, que salgan esas mujeres, esas niñas, porque la niña interior que tienen, requieren sanación y sanar es obtener justicia en su caso, eso es por lo que están aquí ellas”, concluyó la abogada.