Las cifras de mujeres desaparecidas en Quintana Roo han incrementado un 50 por ciento. Los municipios de Benito Juárez, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel, son considerados focos rojos por el alto índice de violencia que experimentan las mujeres.
Ante esta situación, Ariadne Song Anguas, integrante de Red de Víctimas Quintanarroenses, lamenta que no existan políticas públicas para el seguimiento de las carpetas de mujeres desaparecidas, así como un banco de datos al que puedan recurrir para iniciar o guiar sus búsquedas.
Cifras de la Red de Víctimas Quintanarroenses señalan que hay al menos más de 150 casos en los cuales mujeres acudieron a las instituciones públicas, pero no les garantizaron defensa técnica adecuada o representación jurídica con perspectiva de género.
“No hay políticas públicas, no hay foros, talleres, no hay búsquedas en vida, solamente se limitan a llevar a las madres buscadoras a donde creen que posiblemente enterraron los restos de su hija o hijo”, acusó la activista.
Asimismo, la defensora de las mujeres informó que según datos de su organización, aproximadamente 10 carpetas no tienen líneas de investigación.
Ariadne Song Anguas asegura que la principal causa de la ineficiencia en las diligencias se debe a la falta de litigantes capacitados y especializados en perspectiva de género. Además, los calificó de aprovecharse de las damnificadas.
“Estas barras y asociaciones de abogados sólo sirven para aparecer cuando los felicitan por el ‘Día del Abogado’, servir como grupo político de choque al mejor postor, porque se venden; pero nunca los vas a ver en jornadas públicas asistiendo a las víctimas”, advirtió.
Por lo anterior, Song Anguas, en conjunto con el Frente Feminista Quintana Roo, pretende impulsar una reforma de ley para que los abogados se especialicen en violencia con perspectiva de género.
“Así como los médicos se certifican cada cinco años en su especialidad, y son obligados a tomar diplomados para poder ejercer, también vamos a impulsar que cada cierto tiempo, abogado que quiera litigar en Quintana Roo, se especialice y pueda tener vigente su cédula con la especialización de violencia de género con perspectiva”, adelantó la feminista.
Finalmente, la promotora de la justicia invitó a todas las mujeres a unirse al Frente Feminista Quintana Roo, donde encontrarán apoyo mutuo. Previene a los asesores legales “sin escrúpulos” de inhabilitarlos.