Cerca de 500 personas entre turistas y locales se reunieron en el Planetario Sayab de Playa del Carmen para disfrutar del eclipse parcial solar.
Desde las 11:00 de la mañana asistentes de todas las edades pudieron disfrutar de las actividades que planeó este centro astronómico, desde la observación hasta la proyección de una película que explica cómo funciona este evento celeste.
Al respecto, el director del Planetario Sayab, Santos Alfredo Salazar Tello, informó en entrevista que la actividad fue gratuita y abierta para todo público.
“Estamos muy contentos de haber recibido a toda la ciudadanía de Playa del Carmen que vino a ver este evento astronómico aquí en las puertas del Planetario. Tuvimos la actividad gratuita para todo el público para la observación, tanto con filtros especiales como con los telescopios que tenemos aquí, para que todos pudieran apreciar este evento de la mejor manera”, detalló.
Este fenómeno que ocurrió después de 33, donde la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra se pudo presenciar en Quintana Roo entre un 42 a 46 por ciento, teniendo su punto cúspide entre la 1:20 y 1:25 de la tarde. La sombra de la Luna bloqueó la luz solar por completo durante cuatro minutos y medio, aproximadamente.
Aunque un eclipse parcial solar no se presenta desde 1991 en México, el país ha presenciado fenómenos similares, como el eclipse anular sucedido el 14 de octubre del año pasado, el cual se pudo ver en casi toda la península.
Cabe destacar que, este eclipse pudo admirarse en su totalidad en el norte de México en estados como Torreón, Durango y la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en donde el cielo se oscureció por varios minutos.