El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó las candidaturas a alcaldías y diputaciones en la entidad, pese a las polémicas por supuestas simulaciones en acciones afirmativas indígenas, de personas con discapacidad, de población LGBT e incluso por no haber respetado el principio de equidad.
Pese a lo anterior, y a que algunos consejeros votaron en contra, las postulaciones para presidencias municipales y diputaciones fueron avaladas, incluida la del candidato independiente a la alcaldía de Othón P. Blanco, pese a que algunas consejeras electorales manifestaron que la planilla no había presentado todos los documentos en tiempo y forma, para lo que se le dio prórroga.
De lado quedaron las denuncias y acusaciones contra ciertas candidaturas que fueron señaladas por presuntamente usar documentos falsos para simular representaciones para indígenas, personas con discapacidad o integrantes de la comunidad LGBT.
Aunque tanto la consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, como la consejera Elizabeth Arredondo Gorocica se pronunciaron en algún momento de la sesión extraordinaria en contra de algunos de los proyectos y votaron en contra, la mayoría de los integrantes del Consejo General votaron a favor del reconocimiento de las candidaturas.
Ahora, en caso que exista alguna inconformidad, tocará a los partidos políticos denunciarlo ante el propio Ieqroo y ante el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo).
SANCIONES PARA MC Y PRD
Por otra parte, y aunque la mayoría de las candidaturas de Quintana Roo fueron aprobadas por el Ieqroo, el Consejo General determinó imponer Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) a dos partidos, tanto a Movimiento Ciudadano (MC), como al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En ambos casos, algunas candidaturas a regidurías de ambos partidos quedarán acéfalas, pues en opinión de los consejeros electorales, hubo tiempo suficiente para atender las observaciones en los casos de acciones afirmativas. Sin embargo, no enviaron los documentos necesarios y por lo tanto no cumplieron con los requisitos en tiempo y forma.
“En el caso de Movimiento Ciudadano, la documentación que acreditó (la acción afirmativa por discapacidad), si bien presentó documentación, no tenía los requisitos para acreditarlo como válido, por lo cual se determinó que quedara acéfala en Puerto Morelos. En el caso del PRD hizo movimientos en su planilla de Benito Juárez, y una de sus acciones de discapacidad que tenía la documentación tampoco era correcta”, expuso en entrevista el consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla.
No se bajaron planillas completas, únicamente serán algunas candidaturas a regidurías de PRD y MC las que quedarán acéfalas.
Y en el caso de las diputaciones locales, únicamente quedará acéfala la suplencia del Distrito 14 de la coalición que integran los partidos Morena, Partido Verde y PT.
Cabe resaltar que será este lunes 15 de abril cuando comiencen las campañas a nivel local, tanto para los aspirantes a las 11 presidencias municipales como para los candidatos a diputaciones en los 15 distritos electorales.
Será en las próximas horas cuando el Ieqroo dé a conocer de manera oficial el listado de los candidatos para este proceso electoral 2024 que concluirá con la elección del 2 de junio próximo. Sin embargo, los nombres registrados en un inicio son los finalmente aprobados, ya que no hubo sustituciones. Únicamente los ajustes vendrán en las candidaturas a regidurías que quedarán acéfalas de MC y el PRD.
Algunos de los candidatos confirmados son quienes buscan la reelección en municipios; tales como Lili Campos en Solidaridad por PAN-PRD, Diego Castañón Trejo por Tulum y por los partidos Morena, PVEM y PT, entre otros.