Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana en Quintana Roo, no consiguió el amparo promovido en el que señalaba que era violentado dentro del penal de Altiplano en la Ciudad de México.
Dicho amparo fue solicitado por la defensa del detenido y en él solicitaba protección para su cliente, pues argumentan que recibe malos tratos en la prisión.
Asimismo, se intentó impugnar la resolución dada por un juez sobre el proceso que lleva en su contra por el delito de “Violaciones a la Ley de Instituciones de Crédito”, además de asociación delictuosa.
Cabe recordar que, Florian Tudor fue acusado en 2021 de liderar una red de operaciones financieras de manera ilegal en México, pues a través de la instalación de cajeros automáticos, colocaba dispositivos de rastreo de datos de tarjetas bancarias, disponiendo así de efectivo.
La organización de Tudor logró recabar más de 70 millones de pesos a través de estas operaciones en estados como Quintana Roo, Yucatán, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, entre otros.
Florian Tudor solicitó protección legal después de que se le negara la primera solicitud de amparo. Su petición buscaba que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, analizara el sistema financiero en relación con el auto de vinculación a proceso que tiene en su contra; sin embargo, un juez federal consideró esta petición improcedente.
Finalmente, el también conocido como “El Tiburón” fue detenido el 27 de mayo en el Aeropuerto de la Ciudad de México, por elementos de la Fiscalía General de la República por su supuesta participación en actividades delictivas como fraude y extorsión.