Los colectivos de familiares desaparecidos “Verdad Memoria y Justicia” y “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, hicieron un llamado a la sociedad civil para que se sume a su causa y no invisibilice la situación por la que están pasando, pues cualquiera es vulnerable en cualquier momento.
“Requerimos la suma de la sociedad civil, porque este flagelo a la sociedad no es algo normal; por lo tanto, no deben hacer oídos sordos ni ojos ciegos, porque es algo que está dañando a la sociedad. Cualquiera es vulnerable en cualquier momento y en cualquier espacio. Por eso pedimos la suma de la sociedad”, reiteró la activista Romana Rivera Ramírez, integrante del colectivo “Verdad Memoria y Justicia”, en el marco de la Jornada Nacional de Búsqueda.
La dirigente de dicha organización, informó en entrevista que por motivos ajenos a su agrupación tuvieron que adelantar la Jornada Nacional de Búsqueda, que se realizará a partir de este jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de abril, fechas en las que harán diversas actividades sin la intervención de las autoridades.
“Era a partir de mañana (la Jornada Nacional de Búsqueda), pero por otras cuestiones tuvimos que adelantarnos. el día sábado tenemos una búsqueda de campo en un punto de la ciudad, el cual no podemos aportar dónde es por motivos de seguridad”, detalló Romana Rivera.
En la agenda de actividades se prevé que los días 18,19 y 20 de abril se haga una búsqueda en todo el país, sin cooperación del Estado, así como solicitar la declaración del día 19 de abril como el “Día de las Familias Buscadoras”. También lanzarán la convocatoria para la “Marcha de la Dignidad Nacional” que se realizará el 10 de mayo en la Ciudad de México.
“Le pedimos a los medios de comunicación y a la sociedad que se solidaricen con nuestro movimiento, que nos apoyen y asistan a nuestras convocatorias; no nos dejen vulnerables ante la violencia”, se lee en el comunicado que compartieron a la prensa.
Cifras de personas desaparecidas
Aunque las líderes de estas asociaciones no tienen cifras exactas de cuántas personas hay desaparecidas en Quintana Roo, según su registro, podrían ser más de 100 y contando. La razón del porqué no tienen un registro es porque muchas veces las víctimas indirectas no se animan a denunciar por temor, así como negligencia u omisión por parte de los entes de gobierno para levantar las fichas de búsqueda.
“¿Cuántas personas desaparecidas hay para nosotros? No podemos dar un número real, pues hay muchas víctimas que no denuncian, ya sea porque sus familiares no están dentro del estado o porque hay una lista negra de personas que no denuncian por temor. La realidad es que muchas veces la Fiscalía no eleva las fichas de desaparición, a veces a petición de las victimas indirectas, pero hay negligencia u omisión”, reveló Rivera Ramírez.
No obstante, ella en su colectivo tiene 106 familias que buscan a su ser querido, de los cuales 45 pertenecen al sur de Quintana Roo, cantidad que considera alarmante para esta parte de la entidad, pues cada día ve como el número incrementa.
“Como colectivo tengo un número de 106 fichas, con una tendencia mayor en el sur, en Felipe Carrillo Puerto, seguido de Tulum y Chetumal”, expuso.
“(A pesar de que) no podemos concretar números, en el día me he percatado que hay de tres a cinco fichas de personas que desaparecen”, agregó.
Aun cuando ya existen algunos casos judicializados y con presuntos responsables, aún no pueden darlos como solucionados, pues se debe relacionar al acusado con una víctima desaparecida, y en la mayoría de las veces siguen sin localizarla.
“Una solución para nosotros sería encontrarlos, que haya denuncias. Que haya un detenido no nos da certeza, porque no quiere decir que sea responsable, se tiene que agotar el proceso para que el juez pueda determinar la responsabilidad o no. Mientras no haya un cuerpo, no hay delito, por eso no podemos dar por resuelto la situación o los casos que se tienen judicializados”, explicó.
Por tal motivo, otra de sus acciones será exigirle a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, les aclare la cifra de personas registradas como desaparecidas y cuántas de ellas se han encontrado.
Romana Rivera Ramírez estuvo acompañada por María Dolores Patrón Pat, cabecilla de Madres Buscadoras de Quintana Roo.