Hace cerca de un año se dio a conocer el descubrimiento en Chetumal del Taam ja’, un agujero azul de gran tamaño y que fue considerado como el segundo más profundo en todo el mundo. Ahora, nuevas investigaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) han determinado que se trataría del más profundo, pues llega a por lo menos 420 metros.
De esta manera, el agujero, que significa “agua profunda” en maya, supera al Sansha Yongle de China, que se consideraba hasta ahora el agujero azul más profundo con poco más de 300 metros.
Según los resultados de las más recientes investigaciones, la profundidad de este agujero azul ubicado en Chetumal es de 420 metros debajo del nivel del mar. Asimismo, el análisis de las características del agua al interior de Taam ja’ hace pensar en posibles conexiones subterráneas con el Mar Caribe.
La investigación a cargo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y personal académico del Colegio de la Frontera Sur se llevó a cabo mediante buceo, perfiladores CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés), ecosondas y con recolección de muestras de agua durante el mes de septiembre del 2021.

Esta formación, ubicada en la bahía de Chetumal tiene una profundidad de 274 metros y abarca un área de 13 mil 690 metros cuadrados. Tiene una forma casi circular y sus lados son empinados. Tiene además una pendiente de 80 grados que llega a formar un cono cubierto por biopelículas, piedra caliza, sedimentos y salientes de yeso.
A su vez, a diferencia de los cenotes, los agujeros azules poseen aguas salobres, es decir, tienen más sal que el agua dulce pero menos que la marina.
Aparte de medir su profundidad, los otros estudios reconocen variaciones significativas de temperatura y salinidad en el interior del agujero azul. Se identificaron diferentes capas de agua y zonas de transición. Más aún, las características del agua en las profundidades del agujero azul se asemejan a las que han sido reportadas en el Mar Caribe a profundidades de cero a 150 metros. De ahí las posibles conexiones con la bahía de Chetumal.
Taam ja’ forma parte de un sistema de agujeros azules dentro de la Reserva Estatal Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal, siendo los únicos hasta ahora reportados en el Caribe Mexicano, por lo que su investigación puede proporcionar el conocimiento y apoyo para el manejo sostenible del área.
Sin duda que el agujero azul Taam ja’ es uno más de los diversos atractivos naturales con los que cuenta la entidad gobernada por Mara Lezama Espinosa.