Se ha avistado por primera vez en la isla de Cozumel a una especie de murciélago, en este caso la del ojón peludo, o Chiroderma villosum. Con este hallazgo, son ya 20 las especies encontradas en la ínsula.
Este descubrimiento fue posible gracias al programa “Ecología, Conservación y Diversidad de Murciélagos de Cozumel”, que lleva a cabo permanentemente la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en colaboración con Rodrigo Medellín, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El destacado hallazgo de este organismo del gobierno estatal que encabeza Mara Lezama Espinosa, ha sido reconocido por la comunidad científica. Incluso ha sido aprobada su publicación en la prestigiosa revista mexicana de mastozoología “Therya Notes”.
Con este hallazgo y el reconocimiento al mismo, se pone énfasis en la importancia de la conservación de los murciélagos y su hábitat, resaltando el papel crucial que desempeñan estos mamíferos voladores en el ecosistema.
El descubrimiento es resultado del arduo trabajo de los investigadores cozumeleños Noel Rivas Camo y Paulina Sabido Villanueva, de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la institución, quienes tuvieron el respaldo en campo de Antonio Chale y el biólogo Ricardo Peralta, que también tuvieron un papel fundamental para el éxito de la investigación.
Con la ubicación de la especie ojón peludo, se eleva el número total de especies de murciélagos en Cozumel a 20. Es una de las islas del Caribe con mayor diversidad de quirópteros.
Por medio de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, el gobierno de Mara Lezama preserva el medio ambiente en esta importante isla de Quintana Roo.