Docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) se manifestaron durante dos días con motivo de exigir un aumento salarial y mayor presupuesto para equipamiento e infraestructura de los 10 planteles que hay en Quintana Roo.
De acuerdo con David Alejandro Aké Rosado, secretario general del sindicato del Cecyte, su manifestación fue pacífica y sólo quedó en eso, debido a que no pretenden generarle afectaciones a los alumnos.
Según comentó en entrevista, están pidiendo que la directiva del Cecyte envíe al gobierno federal la proyección presupuestal con las necesidades que requieren, tanto en salarios como en infraestructura. De tal manera que se repartan de manera justa los mil 500 millones de pesos que le corresponden a los planteles de media superior a nivel nacional.
“El año pasado, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se afianzaron mil 500 millones de pesos para este proceso de homologación en todo el país y exclusivamente para dos colegios, que es el Colegio de Bachilleres y el Cecyte”, aseguró.
Aké Rosado, explicó que dicha cantidad de dinero no se puede repartir de manera equitativa entre las dos instituciones involucradas, sino que cada estado debe hacer una proyección de sus necesidades para que sea repartida conforme a éstas.
“Muchos piensan que se tiene que repartir a la midad y no, no puede ser así, lo que se tiene que hacer es una proyección para ver cuánto necesita cada estado. En cada estado existe un Colegio Bachilleres y un Cecyte; entonces con eso cada colegio tiene que emitir una proyección. No es lo mismo mil 700 trabajadores en Sonara, que 405 en Quintana Roo”, detalló.
La inconformidad es porque al parecer, el Cecyte como órgano estatal, no envió dicha proyección, por lo que corren el riesgo de que la federación no los tome en cuenta en el presupuesto, lo que afectaría sus salarios y la inversión para los planteles.
“Si nos preocupaba, la verdad, que no se ha considerado lo que requerimos como docentes y como personal administrativo, y lo digo así porque los tiempos se están reduciendo; (actualmente) ya hay una mesa permanente de trabajo para la división de este dinero”, advirtió el trabajador sindicalizado.
Incluso recordó que existe otra partida presupuestal a nivel federal de mil 100 millones de pesos aprobados para la educación media superior correspondiente a infraestructura y equipamiento para ambos colegios; por lo que temen que este dinero tampoco llegue a Quintana Roo.
“Es por eso que se exige que este anteproyecto quede plasmado dentro del programa de los mil 500 millones, dedicado al fortalecimiento al salario en el programa de homologación”, indicó.
Para fortuna de los trabajadores, recientemente obtuvieron respuesta por parte de la Dirección General del Cecyte, afirmándoles que la proyección presupuestal o anteproyecto que solicitaron ya fue enviado a la federación y por ahora están a la espera de que se les notifique la resolución.
Por lo anterior, han detenido las manifestaciones y han vuelto a impartir clases en todos los planteles del estado.
“La proyección ya está en la cancha de la federación y esperemos que se resuelva para bien en la mesa de negociación, para que no tengamos que recurrir ahora, a algo nacional (un paro de labores), como el año pasado”, concluyó.
Cabe recordar que en junio del año pasado los 405 trabajadores del Cectyte, entre profesores y administrativos, realizaron un paro para exigir mejoras salariales, el cual escaló a nivel nacional.
Los trabajadores demandaban el otorgamiento del 8.2 por ciento de incremento salarial, en lugar del seis por ciento que ofrecía el gobierno federal, así como una homologación salarial. Esta situación afectó a cerca de 14 mil alumnos tan solo en Quintana Roo y más de tres millones a nivel nacional.