La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa se reunió en la Ciudad de México con Octavio Romero, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), para gestionar la construcción en la entidad de terminales locales para almacenar combustible.
La mandataria estatal destacó que el estado tiene un considerable consumo de combustible debido a la industria turística, principal actividad económica de Quintana Roo. Y por eso se plantea esta propuesta a Pemex.
Mara Lezama propone crear una infraestructura necesaria que permita abastecer de manera suficiente, eficiente, segura y de calidad, la creciente demanda del estado e incrementar la capacidad de respuesta de Quintana Roo ante fenómenos hidrometeorológicos. A su vez se reducirían los costos de operación que influyen en el precio de las gasolinas.
Además la urgencia se debe a que Quintana Roo carece de instalaciones de almacenamiento con la capacidad y características necesarias para satisfacer la demanda del estado en el norte y principalmente en sur del estado.
Como muestra puso al nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, donde se proyecta movilizar a 5.5 millones de personas al año, y los más de 33 millones de pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional de Cancún cada año.
Al momento, el único sitio donde se almacena combustible en Quintana Roo es una terminal privada en el aeropuerto de Cancún. El resto de los combustibles llegan al estado por tractocamiones desde el puerto de Progreso y el estado de Campeche, lo que ocasiona que el estado tenga los precios de combustible más altos del país debido a los elevados costos de operación y transporte.
La propuesta de la gobernadora Mara Lezama incluye la construcción de centrales de almacenamiento estratégicamente ubicadas en el norte y sur del estado, con las características necesarias para recibir combustibles de manera segura, eficiente y que reduzca los costos.
De prosperar la propuesta de la mandataria estatal, Quintana Roo tendrá espacios para almacenar combustible, el cual además se podrá vender a precios más bajos.