Cancún.- En los últimos cinco años, al menos 35 crímenes de odio perpetrados contra personas de la comunidad LGBT se han registrado en el estado, de los cuales la mayoría no han sido resueltos y, a su vez, han padecido de la falta de seguimiento de los familiares.
Así lo reveló Edgar Mora Ucán, presidente de la asociación civil Círculo Social Igualitario, durante un encuentro sostenido entre organizaciones civiles vinculadas a los derechos humanos de la comunidad LGBT, realizado con motivo del Día Internacional Contra la Homofobia.
En ese contexto, acompañado de Hugo Alday, candidato del Partido del Trabajo (PT) a diputado por el Distrito 3, Mora Ucán indicó que debido de violencia en el estado, no se han podido identificar, con exactitud, qué crímenes fueron motivados por homofobia.
Agregó que solo en 2021 registraron como asociación cuatro crímenes, a las cuales les dio seguimiento la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual apenas ese año tipificó el crimen de odio por razones homofóbicas.
“A raíz desafortunadamente del hecho del asesinato de una persona que vivía con VIH, y que hizo noticia internacional, la fiscalía se vio obligada a crear la Mesa de Atención Especializada para la Diversidad Sexual”, agregó, sin ahondar en detalles.
En ese sentido, Mora Ucán consideró que la fiscalía “ya ha comenzado a trabajar” en este rubro, sin embargo, lamentó que en la mayoría de estos crímenes, los familiares han abandonado las mesas de trabajo para dar con los responsables.
Precisó que de estos 35 casos que tienen registrados hasta el momento, solo el 50 por ciento cuentan con un presunto agresor, el cual ha sido señalado por los primos familiares.
El activista destacó que esto quiere decir que las víctimas, en su mayoría, fueron agredidos por personas cercanas a su círculo familiar, lo que hace pensar el grado de violencia al que están expuestos los miembros de la comunidad LGBT.
REFORMAS LEGALES
Por su parte, Hugo Alday, quien firmó una carta compromiso para impulsar una agenda legislativa en este rubro en caso de triunfar en comicios, destacó que buscará proponer reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y al Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo Estatal.
Lo anterior, dijo, “para que se genere una ‘comisión intersecretarial’, para que las minorías sean consideradas para empleo y que no sean objetivo de discriminación”.
Agregó que este “debe estar superado ya desde años, pero no lo está”, por lo que consideró, de igual forma, que se debe unificar en ese sentido el Código Civil del Estado, para que también la adopción homoparental “sea una realidad”.
“No puede ser posible que tengamos un código civil del siglo pasado en uno de los Estados (Quintana Roo) y en de los municipios (Benito Juárez) más revolucionados que tenemos en el país”, aseveró.