Cancún.- El colectivo “Mariposas Trans Quintana Roo”, en conjunto con otras organizaciones de la diversidad sexual, al igual que con feministas, han formado un frente común para proponer una ley de integración laboral, en la que fijarían cuotas para ciertos sectores que deberán cumplir tanto instituciones públicas como privadas (acciones afirmativas).
Fabiola Gallegos Jiménez, presidenta del colectivo “Mariposas Trans Quintana Roo”, comentó que la meta es tener una obligación de que entre un 3 y 5% de los trabajadores de una empresa o dependencia de gobierno sean de la diversidad sexual, y otro porcentaje de personas con discapacidad.
La activista fue entrevistada en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, destacando que Quintana roo todavía ocupa el segundo lugar en crímenes de odio hacia esta comunidad, por lo que todavía queda mucho en lo que trabajar.
“Los crímenes de odio continuarán ocurriendo y la discriminación laboral por temas de identidad de género continuarán sucediendo, a menos que estos sean penalizados por ley”, opinó.
Una lucha que les ha tocado emprender, por ejemplo, es en contra de los abusos por parte de cuerpos policiacos, quienes detienen, maltratan o extorsionan a personas de estas comunidades, aprovechando leyes laxas e inconstitucionales, como violaciones a las “buenas costumbres”.
Al respecto, comentó que este hostigamiento ya ha cesado hasta cierto punto, a través del trabajo realizado a través de la Comisión de Derechos Humanos para impedir que usen leyes violatorias a sus derechos.