Cancún.- Santiago Creel Miranda, vicepresidente de la Cámara de Diputados, sostuvo hoy un encuentro abierto con empresarios quintanarroenses, a invitación de ex líderes de Coparmex, reunión en la que estuvo acompañado de su compañera de bancada, Patricia Terrazas, secretaria de la Comisión de Hacienda.
Allí, el legislador panista habló sobre los resultados del actual gobierno federal, que aseguró sonnegativos, para luego defender la alianza “Va por México” que poco a poco logró llegar a un virtual empate con Morena. También exhortó a los presentes a que se sumen a esta tarea y que aporten “su granito de arena”.
Previamente, ambos legisladores federales fueron presentados por Carmen Salinas, ex dirigente de Coparmex en Cozumel y ex candidata a diputada de la alianza PAN-PRD, quien señaló que el encuentro fue gestionado porque ellos están “no solo preocupados, sino ocupados en lo que pasa en el país”.
La prima del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, declaró que es sabido que la democracia en México está bajo ataque, “y qué mejor que traer a quienes han estado en primera línea defendiéndola”.
Patricia Terrazas habló primero, para brindar diversas cifras, como un crecimiento en el Producto Interno Bruto de 8.6% logrado entre 2012 a 2018, mismo que ahora se ha ido a cifras negativas.
Criticó que “por un capricho del presidente” se destruya la selva y sitios arqueológicos, para un proyecto de tren que se realiza sin proyecto maestro y sin certeza que será concluido.
Por lo anterior, mencionó, toca luchar en favor de gobiernos que sean un equilibrio contra el presidente.
“Hoy venimos a pedir que hagan conciencia de lo que nos toca hacer como mexicanos”, declaró.
En su turno, Santiago Creel declaró que puede ver dos proyectos de México, uno de los cuales, el de Andrés Manuel López Obrador, ya tiene resultados, y ningún índice muestra que sean positivos.
En economía, indicó, se ignora si se logrará cifras negativas, y el país no está preparado para lidiar con la carestía actual.
“Hay artículos de la canasta básica que han subido 60%. La probreza y la pobreza extrema han crecido en más de 6 millones de personas”, aseveró.
Las inversiones están frenadas y ahora están a niveles de hace 25 años, y hay un saldo negativo de empleo, mientras la economía informal perdura, lo que le da ancho espacio de maniobra al elemento criminal.
Frente a esto, indicó, desde 2019 comenzó a formarse un eje opositor, Va por México, que poco a poco se fue abriendo y planificando, en momentos en donde muchos aseguraban que la oposición había desaparecido, hasta aparecer en 2021, en la que impidió que Morena obtuviera mayoría absoluta en la cámara de diputados.
Creel Miranda aseguró que la oposición obtuvo más de 19 millones de votos, mientras que Morena sacó 20 millones, por lo que están “casi empatados”.
Tienen ahora los votos necesarios para frenar los cambios de Morena, defender las instituciones y así “sobrevivir los dos años y medio que faltan”.
Varios de los empresarios presentes pidieron uso de la voz, en donde abundaron más los discursos que las preguntas. Muchos de los cuestionamientos se repetían, que se veían como reacción a Morena, pero faltaba una visión propia, además de presidenciables.
Sergio León Cervantes, ex presidente de Coparmex, criticó que se haya divido la alianza PAN-PRI-PRD en Quintana Roo por conveniencias. También exhortó que se apoye a los líderes que pueden ser buenos candidatos.
Creel afirmó que es tarea de todos los presentes ayudar a la alianza “Va por México”, pues esta tarea no puede quedar solo en partidos políticos, ya que esto genera “endogamias”.
“Afíliense, participen”, exhortó. “Si no actuamos, será ya otro México”.