Cancún.- Toda vez que la mayoría de las personas que son defraudadas con paquetes turísticos falsos son mexicanos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debiera intervenir y lanzar una campaña nacional para alertar sobre estas estafas, afirmó Sergio González Rubiera, presidente en Quintana Roo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV).
Una constante todo el año, señaló, es la oferta de paquetes vacacionales por internet o a través de llamadas telefónicas por empresas “patito”, mismos que resultan ser ficticios. El resultado es que turistas compren boletos de avión al destino seleccionado pero al llegar descubre que no existe ninguna reservación a su nombre en el hotel prometido.
La AMAV participa en una mesa de trabajo con la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Turismo y asociaciones de hoteles, para detectar y denunciar estos casos. También existe una aplicación telefónica, creada por la Fiscalía, en el que víctimas pueden denunciar.
“Pero lo cierto es que muchos no denuncian, por lo que es difícil saber datos reales”, añadió.
En su opinión, la acción más efectiva sería que la Profeco lance una campaña nacional para alertar sobre esta modalidad de fraude y dar recomendaciones sobre cómo comprar un paquete turístico.
“Esto es algo que siempre hemos dicho; ojalá nos hagan caso”, afirmó.