Cancún.- Desde 2019, el programa “Tandas para el Bienestar” del Gobierno Federal, en el que se entregan créditos a la palabra a propietarios de micronegocios, sin intereses, ha beneficiado a unas 5 mil 500 personas en Benito Juárez, aunque con una morosidad de un 40%.
Así lo dio a conocer Daniela Estefani Renítez García, directora regional de programas para el desarrollo en Benito Juárez y Puerto Morelos, en el marco del anuncio de la “Feria de Tandas para el Bienestar” a realizarse este viernes, 5 de agosto en el domo “Jacinto Canek”.
La funcionaria federal comentó que estos créditos son de 6 mil pesos en primera instancia, para personas mayores de 30 años que comprueben con fotografías tener un micronegocio. Este préstamo se salda en 10 pagos mensuales de 600 pesos. No verifican antecedentes y no hay penalizaciones para quienes no cumplan.
Renítez García admitió que la actual tasa de morosidad, de 40%, es “algo elevada”, pues son muchos que solo realizan uno o dos pagos, sin continuar.
Quienes sí devuelvan este monto, son elegibles para un segundo préstamo, por 10 mil pesos. Existe un tercer y cuarto crédito, por 15 mil y 20 mil pesos respectivamente, pero en Benito Juárez solo se ha avanzado hasta el segundo nivel, con 200 beneficiarios.
Al respecto, la directora explicó que con los pagos de los beneficiarios es que se forma la bolsa para brindar más préstamos, situación que es una limitante para la disponibilidad de estos créditos.
De los 5 mil 500 beneficiarios, cerca de 3 mil son mujeres. El rubro más común es la venta de alimentos.
Sobre la Feria de Tandas para el Bienestar, la funcionaria explicó que será realizada en el “Jacinto Canek” de 10 de la mañana a seis de la tarde, con 70 beneficiarios de este programa, para que puedan ofertar sus productos directamente, sin intermediarios, ya sean alimentos, artesanías, calzado, ropa, juguetes y más.
También habrá consultas médicas gratuitas, presencia de diversas dependencias con sus servicios, así como actividades culturales.