Cancún.- Víctor Alcérreca Sánchez, director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), dio a conocer que el proyecto de caracterización del sargazo, enfocado al destino final de esta macroalga, ha concluido, por lo se espera que pronto la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) la dé a conocer.
En entrevista, recordó que este estudio, realizado a bajo costo desde la Uqroo, permite conocer a fondo la composición de la macro alga, sobre todo sus elementos nocivos, para que a partir de esta información se pueda determinar la ruta a seguir para su tratamiento.
En ese sentido, Alcérreca Sánchez destacó que este proyecto ya fue presentado ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, por lo que se espera que pronto pueda ser aplicado en el estado, después de que antes del 2023 se delimiten las acciones a tomar con base en los datos arrojados.
Subrayó que no hay un proyecto científico de tal magnitud a nivel regional, y enfatizó que éste es producto de casi dos años de labor científica.
“No hay proyecto como éste y es producto de cuatro campañas completas que llevaron casi dos años hacerlas solo para tomar las nuestras porque esto coincidió con la pandemia”, explicó.
“Entonces, no había personal científico calificado que pudiera estar tomando muestras y haciendo pruebas al mismo tiempo”, añadió.
Para culminar, Alcérreca Sánchez destacó que este proyecto, surgido a partir de una convocatoria del Coqcyt, tuvo un costo de solo 600 mil pesos, monto que fue extraído de los recursos que este consejo científico recibe por concepto de multas electorales.