Cancún.- La falta de un infraestructura pública adecuada para brindar servicios públicos hace impostergable su renovación, dada su grado de antigüedad y la fuerte demanda que tiene la existente, informó Armando Lara Denigris, secretario de Ecología y Desarrollo Urbano de Cancún.
“La infraestructura que existe para brindar servicios públicos ya está muy vieja. Se necesitan más plantas de tratamiento, en materia de drenaje; y la demanda de la energía eléctrica también, estamos al límite al respecto”, recalcó, en entrevista.
En ese sentido, Lara Denigris resaltó que, ante este escenario, es necesario que el gobierno municipal ponga al alcance de las inmobiliarias, empresas y concesionarias, distintos instrumentos de planeación, como el Plan de Desarrollo Urbano, para “ver para dónde va la ciudad”.
Agregó que si esto no se atiende en conjunto, puede generar en Cancún un déficit de servicios, que ya está comenzando a generarse en algunas zonas, pues la ciudad va creciendo de manera muy acelerada y los servicios públicos no se dan abasto.
“Por eso, necesitamos que tengan al alcance los instrumentos de planeación para que sepan a dónde va el desarrollo de la ciudad, y que aprieten las tuercas, porque van al ritmo de cualquier ciudad”, matizó.
En ese tema, abundó que la implementación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) será muy importante para darle orden y densificar la ciudad, con el fin de que los servicios no solo puedan cubrir de manera óptima las necesidades de la población, sino que además sean más baratos.
Lara Denigris agregó que en varias zonas principales de Cancún ya se ha comenzado a implementar el proceso de densificar, ampliando su uso de suelo, para que en estos puntos se puedan construir condominios y edificios, generando con ello que cada vez más personas se concentren en el centro de la ciudad.
Entre los puntos de la ciudad donde se realiza lo anterior, el funcionario mencionó las avenidas Yaxchilán, Chichén Itzá, Huayacán, entre otras vialidades cercanas al centro de Cancún.