Cancún.- Con la visita hoy de Gabriela Jiménez Godoy, presidente nacional de la organización “Que siga la Democracia”, misma que promovió la revocación del mandato, arranca en Quintana Roo la realización de eventos para informar sobre la Reforma Electoral, a ser sometida en mes y medio a consideración del Congreso de la Unión.
La activista, ligada a la Cuarta Transformación, estuvo acompañada hoy en rueda de prensa por Juan Enrique Ferrera Expanda, coordinador de esta asociación para la Tercera Circunscripción; el diputado federal Alberto Batún Chulim; y la consejera estatal Erika Castillo.
Jiménez Godoy detalló que esta reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye rebautizar el INE como Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), reducir el número de consejeros a siete, eliminar a los Organismos Público Local Electorales (Oples) de las entidades (incluido el Ieqroo), y eliminar el financiamiento público ordinario a los partidos políticos, que solo obtendrían recursos en tiempos de campaña.
Las Oples, alegó, son una pesada carga financiera, útil solamente en tiempo de elecciones.

La presidente exhortó a la ciudadanía, a través de la prensa, a que salgan a las calles para informar sobre esta reforma, y que así puedan decirle a los diputados qué es lo que quieren.
En este mismo sentido, Alberto Batún afirmó que los mexicanos “ya vieron cómo trabaja la oposición”, al solo buscar obstruir en lugar de buscar el interés de la ciudadanía, y que pese a sus promesas de que no pasaría ninguna legislación del presidente, ya fue aprobada la Ley Minera y que también la cámara baja avaló la reforma a la Guardia Nacional, después de 12 horas de discusión.
“Un diputado federal representa a un distrito y su voto no es particular suyo, sino de la gente de su distrito”, alegó. “Todos (ellos) debieran escuchar a quienes representan antes de tomar una decisión”.
Por ello, indicó, es importante que la ciudadanía conozca esta reforma, para tomar conciencia cívica y presionar para su aprobación.
“¿Quiénes votarán en contra?, los partidos a los que no les conviene, los que han vivido de los recursos públicos.
Morena empezó con sus propios recursos; nosotros sabemos trabajar así, ellos no”, añadió.
Juan Enrique Ferrera Expanda, coordinador de esta asociación para la Tercera Circunscripción, argumentó que si no hubieran acompañado la revocación de mandato, la votación no habría sido la lograda, y que por lo mismo quieren que las legislaciones enviadas a las cámaras sean conocidas por el pueblo.
También detalló que ya estuvieron en varias ciudades de Yucatán, y que en Quintana Roo visitaron Cancún, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, pero además la diputada Anahí González organizó otras dos y otros actores realizarán otras.
“Llevamos como seis o siete asambleas informativas en el estado. Es parte de los trabajos que realizaremos ahora, buscar esos foros para que la gente esté informada”, declaró.
Ferrera Espada afirmó que la revocación de mandato fue “un ensayo” que sirvió para ver los tiempos, traslados y logística.
“Nos estamos haciendo profesionales en esto”, añadió.