Cancún.- El diputado federal de Morena, Alberto Batun Chulím, aconsejó a la nueva legislatura del Congreso local, retomar las buenas iniciativas que quedaron pendientes y desechar las que no sirven o no son viables, para posteriormente proceder a legislar con nuevas iniciativas acorde a las necesidades de los quintanarroenses.
“Tendrán que ver el rezago legislativo; existen iniciativas muy buenas que habría que retomar y las que no, habría que desechar; de ahí van a tener que trabajar los equipos técnicos y de trabajo para hacer las iniciativas -que es algo muy bonito-, pero van a tener que comenzar con el rezago legislativo.
Recordó que en su momento él metió a nivel local una iniciativa para que los ayuntamientos puedan revocar concesiones de transporte por incumplimiento, para que la ciudadanía tenga voz y voto en esta materia. Citó como ejemplo una iniciativa similar que fue aprobada en Veracruz.
Sobre temas que deberán abordar, sugirió que antes que el de la seguridad, él priorizaría la educación como parte de la prevención.
“Siempre se va mucho a la seguridad. Yo prefiero dar más recursos para la educación, porque de ahí salen los jóvenes que son el caldo de cultivo para la delincuencia; siempre he pugnado por la educación y por lo de la contingencia por el Covid 19”, dijo.
Cuestionado sobre la decisión de Marybel Villegas Canché, de no aceptar la curul en el Congreso del Estado, Batun opinó que la senadora es madura y “ella sabrá su decisión y lo que le conviene a nivel personal; la bancada lo tomó con mucha madurez”, dijo, pasando por alto las críticas lanzadas en su contra desde la tribuna.
Sobre la posibilidad de que la senadora pase a formar parte del gabinete de gobierno de Mara Lezama, dijo que eso lo deberá valorar la propia gobernadora electa por Quintana Roo, porque la senadora tiene la experiencia y ha tenido cargos públicos en Quintana Roo.
Respecto a la nueva directiva de Morena en Quintana Roo, dijo que fue la decisión que tomaron 40 consejeros, “es un tema que se respeta, yo no tuve voz ni voto ahí, pero la decisión fue de un colectivo, una decisión conjunta que se respeta”, apuntó.
En el tema de la Guardia Nacional, comentó que ya comenzó a dar frutos desde el momento en que llegaron los contingentes desde la Ciudad de México a las diversas entidades del país como el caso de Veracruz, donde estaba muy arraigada la delincuencia y actualmente ya se ha logrado disminuir el delito: “porque es una policía preparada, es un buen contingente, incluso las mismas entidades la han solicitado y hay mayor confianza en la Guardia Nacional, en relación a otras agrupaciones de las fuerzas armadas y ha hecho un buen trabajo de acuerdo a las estadísticas, finalizó.