Cancún.- Uno de los problemas sociales que sigue en crecimiento y lastima a la sociedad, es el abandono de ancianos o que piden limosna, al igual que niños que son explotados, al usarlos para la venta de mercancías en avenidas y cruceros, informó la directora general del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, por lo que se están definiendo nuevas estrategias, para crearle oportunidades al sector y reducir la brecha social, indicó.
A este mal social, el ayuntamiento benitojuarense le hace frente, poniendo a la disposición instalaciones dignas que les permitan tener techo, medicinas y comida, así como la atención de
especialistas, al tiempo que se les apoya con gestiones para regularizar su situación, desde conseguirles un acta de nacimiento o identificación oficial, así como buscar a sus familiares o redes de apoyo que les brinden un hogar.
En el caso de los menores, a través de la Coordinación de Prevención de Explotación de Trabajo Infantil, dijo, se va a hacer una campaña para conocer lo que está pasando con el sector, las causas que los orillan a la explotación laboral y a quienes el DIF Benito Juárez a estado rescatando y trasladando a la Casa de Atención Temporal (CAT), en los casos donde no hay padres responsables, comentó la directiva.
Sendo Rodríguez explicó que por ello se determinó crea una casa llamada Centro de Juventudes, enfocada al rescate de niños y adolescentes, donde a través de diversos programas, se les ofrece un abanico de oportunidades para salir de las calles, terminar sus estudios básicos y, al conocer sus necesidades de trabajo, en el caso de los adultos mayores, canalizarlos a una fuente de empleo, entre otros.
Actualmente, dijo, el DIF atiende a 203 niños de la calle a través del programa de Explotación Laboral, al tiempo que reiteró que al hacer un diagnóstico para conocer las causas que los orillan a vivir este flagelo, se tendrán que cambiar estrategias gubernamentales para lograr un mayor impacto en el sector y reducir la brecha social.