Cancún.- Existe una necesidad urgente de contar con políticas públicas que incluyan campañas masivas de esterilización de mascotas por parte del gobierno, que es la única instancia que tiene los recursos para hacerlas, afirmó Flor Tapia, presidente de la agrupación Opus Magnum.
Opus Magnum se dedica a hacer estas campañas de esterilización, libres de costo, las que señaló son muy onerosas, debiendo gastar más de 100 mil pesos para lograr esterilizar a 100 animales.

En entrevista, la activista dijo sorprenderse al ver que la actual administración “verde” es tan tacaña con sus campañas de esterilización, las que hacen para apenas 30 perros, pero que difunden “como si fueran de miles”.
En el caso de Opus Magnum, cuentan con el apoyo de un colegio de veterinarios, encabezado por el doctor Arturo Dzul, con el que realizan sus campañas anuales de esterilización, de 100 mascotas cada vez, a las que se suman las esterilizaciones que hacen por petición a lo largo del año.
En todos los casos, los dueños de los animales son personas de escasos recursos. En ocasiones ni siquiera tienen cómo traer al animal y es la propia asociación quien debe traer y regresarlo de su domicilio, además de darles los medicamentos.
No efectúan campañas de recaudación de fondos, sino que todo lo costean unos pocos amigos, quienes donan en la medida de lo posible.
Solo una vez, en 2020, durante la pandemia, tuvieron apoyo gubernamental, cuando el Gobierno del Estado aportó el 30% de una campaña de esterilización.
“Por eso me enfada cuando hacen campañas en las que cobran 350 pesos y les ponen hilo de caña o los engrapan”, señaló Flor Tapia. “Me brinca mucho eso”.
Para el próximo año, esperan poder realizar dos campañas de esterilización, anticipó.