Cancún.- Para promover, fomentar y llevar a cabo acciones a favor del agua y los mantos freáticos, el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán y los Amigos de Sian Ka’an, invitan a la sociedad a participar en el primer Foro Regional de Educación Ambiental 2023, que tendrá lugar en forma virtual el 26 y 27 de enero de este año.
Al respecto, José Luis Acosta Rodríguez, director del Organismo de Cuenca de la Península de Yucatán, en su mensaje a la sociedad, destacó que dentro del proceso de la Ley de Aguas Nacionales que establece que los usuarios de las aguas nacionales y los tres niveles de gobierno llevan a cabo una gestión y el desarrollo coordinado del agua de la tierra y los recursos, relacionados con el ambiente, a fin de maximizar la sustentabilidad de los ecosistemas, al promover en las nuevas generaciones la educación ambiental para cuidar el vital líquido.

“Actualmente se llevan a cabo investigaciones para mejorar la relación y el buen uso y preservación del agua a través de a educación ambiental, que establece el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, en el que se acordó hacer el Foro Regional de Educación Ambiental que se realizará en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental”, señaló.
Sobre los detalles de este foro, Gonzalo Merediz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, resaltó que el Consejo de Cuenca de la Península, se integra con representantes ambientales gubernamentales de los tres niveles de gobierno, así como la sociedad civil, académica y diversos especialistas, toda vez que es la base para llevar a cabo el cuidado del agua en la zona.
De ahí que se acordó impulsar la cultura del agua a través de la educación y con la creación de este foro Regional de Educación Ambiental 2023 que tendrá lugar el 26 y 27 de enero en forma virtual, se podrán conocer nuevas experiencias e impulsar acciones a favor del vital líquido e impulsar la cultura del agua.
Para ello se tendrán foros magistrales con especialistas y estará organizando ocho paneles de trabajo, centrándose algunos en el diálogo por el agua con diversos sectores de la sociedad, intercambios de experiencia, entre otros temas.
Finalmente, indicó que se espera una gran participación social y que, entre el foro regional y los tres estatales que se realizarán en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en total se impartirán ocho conferencias magistrales, 53 paneles temáticos, 32 videos sensibilizadores y cinco conversatorios.