Cancún.- El colectivo 50+1, capítulo Quintana Roo, no se politizará al estar conformado por mujeres políticas, aclaró su presidenta, Ludivina Menchaca Castellanos, quien señaló esa parte existe en todos los colectivos a nivel nacional.
Durante la toma de protesta de la mesa directiva, la noche de ayer en un hotel del centro de la ciudad, la ex senadora Menchaca Castellanos indicó que además, el colectivo está conformado por activistas, académicas y especialistas en diversas áreas, además de funcionarios y ex funcionarias públicas.

“No se va a politizar, el colectivo está conformado por senadoras actuales, gobernadoras, ex presidentas municipales, esa parte política existe en todos los colectivos a nivel nacional y en otros estatales”, señaló.
La presidenta del colectivo comentó que también rendirán protesta 13 comisiones, las cuales harán enlaces entre la sociedad civil y el gobierno municipal, estatal y federal para gestionar programas.

Señaló que actualmente hay mucha coordinación con el Congreso del estado y el Congreso federal, para hacer unos cambios de ley y citó como ejemplo el impulso que el colectivo dio a la Ley 3 de 3 que establece un nuevo marco jurídico de responsabilidades para los servidores públicos y las empresas.
Explicó que esta iniciativa de ley en el Congreso del estado ya está en comisiones, “estaremos en contacto con los diputados para pedir que sea un hecho en Quintana Roo”, dijo.
Comentó que actualmente los colectivos trabajan para evitar que a nivel federal eliminen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en temas relacionados con las mujeres.
Al frente de la mesa directiva quedó Ludivina Menchaca Castellanos, como presidenta y como vicepresidenta Haydé Cristina Saldaña, cuya toma de protesta estuvo a cargo de la presidenta internacional del colectivo, María Elena Orantes López, y la presidenta nacional, Claudia Sofía Corichi García, ambas ex senadoras.