Cancún.- Con la conformación del Fideicomiso de Seguridad, el cual deberá estar listo el próximo mes, los 200 millones de pesos destinados para este rubro podrán ser aplicados, bajo los lineamientos de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana.
Así lo expresó Eduardo Martínez González, presidente Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Quintana Roo, quien indicó que, mediante las mesas de seguridad, donde tienen representación, se trabaja para la conformar dicho fideicomiso.
El Congreso del Estado aprobó un incremento en el Impuesto Sobre Nómina (que pasa del tres al cuatro por ciento), con base en un decreto presentado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el que también se indica que un 12.5% del dinero recaudado irá a este nuevo Fideicomiso, todavía sin conformar.
Si bien todavía no está instalado, ya hay cerca de 200 millones de pesos, recaudados en estos primeros seis meses del año, que podrán ser utilizado en cuanto ya se cuente con este esquema, detalló Martínez González.
El representante de este sector señaló que los empresarios confían en ver los beneficios de la Ley de Seguridad Ciudadana este mismo año y resaltó que ya se están haciendo cambios positivos, “con las inversiones extraordinarias que están por venir, se comenzarán a ver más patrullas y equipo, lo que beneficiará al sector empresarial”.
DESTINO DE VANGUARDIA
En otro tema, el presidente del CCE señaló que, con la entrada de Uber, así como de otras aplicaciones digitales y el servicio híbrido de los taxistas, el estado finalmente se posicionará como un destino de vanguardia, para competir con cualquier otra ciudad del mundo.
Resaltó que, para poder competir contra Dubái, que fue el mejor destino turístico el año pasado, seguido por Quintana Roo, tendrán que poner las condiciones para ello, por lo que el avance en el tema del transporte es un paso para lograrlo.