Cancún.- La empresa Red Ambiental, actualmente encargada del servicio de recolección de la basura en el municipio, pudiera además quedar a cargo del destino final de estos residuos, indicó Miguel Ángel Zenteno, síndico municipal.
En entrevista, el funcionario explicó que esta opción sería “la más rápida”, en caso de que la empresa que fue contratada para manejar la celda sanitaria temporal no tenga la capacidad suficiente.
Esa empresa, Promotora Ambiental Contenedores y Más S. A. de C. V, era la encargada de dar mantenimiento a la celda 11-13, la que desde esta mañana fue habilitada para recibir la basura de la ciudad.
Al respecto, el síndico consideró que es muy distinto darle mantenimiento a una celda, a recibir mil 400 toneladas de basura al día, razón por la que buscan otra propuesta, explicó.
“Creo que no podemos jugarle al valiente y poner el tema en una empresa que no tenga la capacidad humana y técnica”, dijo.
Red Ambiental, señaló, maneja cerca de 50 rellenos sanitarios en todo el país.
Esta empresa, cabe recordar, fue contratada hace dos años para encargarse de la recolección de los residuos sólidos del municipio, luego que el Ayuntamiento de Benito Juárez declarara una contingencia ambiental y suspendiera a la concesionaria de ese servicio, Intelligencia México.
Cuestionado sobre la empresa que manejaba el relleno sanitario, Promotora Inmobiliaria Mahahual, S.A. (PIMSA), el síndico confirmó que ha sido suspendida, para que se enfoque en las medidas que debe aplicar para revertir los daños causados en el relleno sanitario intermunicipal.
El primer paso fue suspender el depósito de residuos en ese espacio. Ahora toca designar a un técnico en materia ambiental, además de contratar la contratación de una empresa para evaluar los daños.
Indicó que hasta el momento no está contemplada una sanción económica para PIMSA, sólo las medidas de mitigación, la clausura del relleno y la suspensión temporal de la concesión.
No hay un plazo establecido para cumplir con las medidas de mitigación que conste el acta que se levantó en el relleno sanitario, pero no será “poco tiempo”, ya que es un impacto ambiental importante, indicó.
“Se está buscando que en medida de lo posible la concesionaria llegue al resarcir los daños, pero a la par el municipio buscará una segunda opción”, dijo.
Miguel Ángel Zenteno aseguró que la celda habilitada de manera temporal, en el antiguo relleno sanitario, tiene “capacidad sobrada” para recibir los residuos sólidos del municipio, incluso para más allá de los seis meses autorizados por el Cabildo.
“Es la única opción que existía, que cumplía con los requerimientos de no afectar al medio ambiente”, expresó.
Reconoció que los vientos provenientes del sur-sureste ayudarán para que los olores que se desprendan de la celda se vayan a la parte menos poblada, pero es importante el adecuado manejo del relleno.
DESCARTAN RIESGOS
Por su parte, Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento, señaló que, cuando hay un buen manejo de los residuos, no tiene por qué haber riesgo para la gente que se encuentra cerca de la celda.
“Estaremos vigilando que se haga de manera correcta y realizaremos recorridos con los regidores y el equipo de Siresol”, expresó.

Vecinos de colonias cercanas, cabe destacar, bloquearon el acceso a esta celda, esta mañana, temerosos que el depósito de estas toneladas de basura pueda aumentar el riesgo de enfermedades.
A pregunta expresa, el secretario general confirmó que a la nueva empresa contratada se le pagará lo mismo que se le pagaba a PIMSA, entre 2.5 a 2.8 millones de pesos semanales, para recibir de mil a mil 500 toneladas de basura cada semana.
En este momento, dijo que no es necesario abrir una nueva licitación para contratar otra empresa que maneje los residuos, pero esperarán las indicaciones de las autoridades ambientales.
Aclaró que la celda 11-13, del antiguo relleno ubicado a espaldas del fraccionamiento Villas Otoch, era la que estaba en mejores condiciones para hacer frente a la emergencia, ya que recibía mantenimiento y saneamiento de manera constante.