Cancún.- El Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE) fue presentado hoy, el cual integra la estadística electoral nacional con los resultados de las elecciones federales, de 1991 al 2021, y locales, de 2015 al 2022.
Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital del INE en Quintana Roo, indicó que esta información está elaborada para servir a distintos sectores de la sociedad, además de que contienen datos que ayudarán en estudios e investigaciones.
“Ya existía el sistema, pero ahora la presentación que se hizo fue para mostrar la versión más pulida y acabada de las elecciones”, expresó.
La información será “totalmente digerible” para toda la ciudadanía, ya que se apoya de gráficos e infografías de muy fácil comprensión, además cuenta con una base de datos para estudios más profundos e investigación.

“El sistema está diseñado para que cualquier persona lo pueda utilizar como se usa cualquier red social”, dijo.
La presentación del SICEE se realizó en las 32 entidades del país y en Quintana Roo por contar con cuatro distritos se realizaron dos eventos formales.
Indicó que la liga y la información ya está totalmente completa en plataforma y los datos que se generen en las próximas elecciones se agregarán para el próximo año.
CAMPAÑA DE CREDENCIALIZACIÓN
En otro tema, el funcionario del INE señaló que la ciudadanía todavía puede sacar su credencial, además se iniciará una campaña intensa a partir del 1 de septiembre hasta febrero del próximo año, cuando se cerrará el servicio de credencialización para elaborar las listas nominales que se utilizarán el día de la jornada electoral.
Cuando uno solicita su credencial tiene hasta dos años para recogerla, explicó, por lo que cuando el ciudadano no acude por su plástico se le dejan avisos en su domicilio, pero una vez vencido el plazo legal esas credenciales se resguardan o en su caso se destruyen.
Por último, indicó que para evitar el llamado “turismo electoral” realizan depuración del padrón para detectar el movimiento atípico de personas que, incluso, vienen de otros estados en grupo, para esto se verifica el domicilio de la persona y en caso de una anomalía se procede a depurar los datos.