Cancún. – Un grupo de artesanos provenientes de varios estados del centro de la República Mexicana, que participaban en una expo de artesanías en el Malecón Tajamar de esta ciudad, denunciaron hoy un supuesto fraude por parte de la organizadora, Rosalba Miranda, quien les cobró siete mil pesos por espacio de exhibición y que por eso no tenían ni cómo regresar.
Los artesanos dijeron con molestia que la organizadora, quien lidera la Asociación de Comerciantes Fijos y Semifijos del Caribe, les prometió que este sería un evento masivo con grandes ventas, por lo que accedieron a cubrir la alta tarifa por el espacio, además de tener que pagar por el uso de sillas y mesas.
Al arribar, se toparon con que la afluencia era baja, por lo que, aunque el evento todavía se extiende hasta el 31 de este mes, ya vieron que no lograrían recuperar lo invertido en el viaje, estadía y cobro de tarifas.
Ante esta situación, este grupo decidió acudir a una audiencia pública organizada por el Ayuntamiento de Benito Juárez para exponer su caso.
Allí, Alix Castrejon, una de las afectadas, relató que varios de los artesanos fueron amenazados por la organizadora y su equipo, quienes les dijeron que no podrían llevarse su mercancía del lugar si no saldaban todas las tarifas.

A su criterio, todos fueron víctimas de abuso por parte de esta organizadora.
David Martin, otro artesano, manifestó su descontento con esta situación, pues él también accedió a pagar siete mil pesos para participar en la expo, confiando en las promesas de una alta concurrencia de público. Sin embargo, a medida que las ventas no cumplían las expectativas, se vio presionado por la organizadora, quien lo amenazó con decomisar sus productos si no pagaba de inmediato.
“Yo vengo de Pachuca y me dedico a la aromaterapia Y lamentablemente tuve que huir para que no decomisaran mis productos”, declaró.
En el evento estaba la organizadora, Rosalba Miranda, quien, confrontada por la prensa sobre esos señalamientos, comenzó a su vez a acusar a los artesanos denunciantes de distintas situaciones, como de exigirle 20 puestos gratis o de incluso de incurrir en acoso contra una trabajadora, sin que exista denuncia alguna de estos hechos. No negó la baja afluencia o las tarifas que les cobró a estas personas.
Ella añadió que tiene muchos años organizando eventos y que la renta de toldos, baños y otras amenidades no le salen gratis.
INTERVIENE MUNICIPIO
Los artesanos inconformes comenzaron a exponer sus quejas con Jesús Alberto Ayuso Magaña, director de Comercio y Servicios en Vía Pública, quien después de escucharlos, les ofreció espacios gratuitos en la siguiente feria a realizarse en la ciudad.
Este evento se llamará “Guelaguetza en Cancún” y allí tendrán oportunidad de vender sus productos sin costo adicional, prometió, como una manera de compensar el mal rato vivido.