Cancún.- Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a la presidencia de la república, manifestó, durante su asamblea informativa realizada hoy en Cancún, que el agua debe de ser pública y, por lo tanto, debe revisarse como apoyar al gobierno del estado para retirar la concesión de Aguakan, responsable de “hacerla más cara”.
Acompañado de cientos de simpatizantes, y de cuadros políticos, quienes lo recibieron primero en el Aeropuerto Internacional de Cancún y luego lo acompañaron en esta asamblea realizada en el domo de la Región 96, el exsecretario de Relaciones Exteriores indicó que Quintana Roo es un estado privilegiado a ser un lugar “como mucha agua” y, paradójicamente, es una de las zonas del país que pagan más por el servicio de agua potable.
“Me dicen que es muy cara, que hay una concesión que va a llegar hasta el 2050 y bueno, pues hay que revisar cómo se puede apoyar al Gobierno del Estado para atender este tema”, señaló el exfuncionario federal.

Con respecto a este tema, Ebrard Casaubón indicó que la desigualdad de México es “líquida”, por lo que comprometió que el agua será un servicio público que llegue a todos los lugares y a bajo costo, si llega a ser presidente de la república.
De igual forma, Marcelo Ebrard hizo hincapié en la relevancia de considerar los aspectos ambientales y ecológicos para proteger la Riviera Maya, “una zona en crecimiento económico acelerado debido al nuevo aeropuerto y a las inversiones en el sector turístico”.
En ese sentido, también afirmó que el objetivo principal debe ser “el bienestar de la población y que la tasa de inversión en Quintana Roo sea una de las más altas del país”.
PROCESO INTERNO
En cuanto al proceso interno, Marcelo Ebrard consideró que él ganará en las encuestas, pese a que algunos cuadros y funcionarios morenistas apoyan abiertamente a Claudia Sheinbaum.
“Vamos ganando, vamos subiendo y no les va a alcanzar la cargada”, resaltó.
“La última encuesta que se publicó el lunes que yo vi, de una casa de las que sí atinó en el Estado de México, nosotros vamos adelante”, añadió.
En ese tenor, consideró que aún no hay “piso parejo”, pero al menos hay un “un piso menos disparejo”, en cuanto al trato que reciben todos los aspirantes a ser el candidato del “bloque de izquierdas”.

A pregunta expresa, afirmó que él, a diferencias de los demás aspirantes, es el que más apoyo tiene por parte del Partido Verde Ecologista de México.
“Soy el que más apoyo tiene del Verde. 17 diputados federales nos están apoyando”, agregó.
Al margen de este tema electoral, Ebrard hizo referencia a que esta no es la primera vez que enfrentan una situación así, mencionando que en las elecciones de 2018 también se enfrentaron a circunstancias similares, pero lograron superarlas a favor de Andrés Manuel López Obrador, quien resultó ganador en aquel proceso electoral.
Asimismo, el aspirante a la candidatura a la presidencia rechazó las acusaciones de ser una “comparsa” de Claudia Sheinbaum, y afirmó que está defendiendo una causa genuina.
Por último, el exsecretario hizo referencia a Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia de la república por parte del Frente Amplio, al asegurar que ella perteneció al gabinete del expresidente Vicente Fox y “no hizo nada por los pobres”.
“Por ello, al PAN y a sus aliados los vamos a volver a derrotar en 2024”, concluyó.
Cabe mencionar que esta es la primera de dos asambleas que Marcelo Ebrard realizará en Quintana Roo, pues este sábado hará la última en Playa del Carmen en el domo del segundo parque del fraccionamiento Villas del Sol.