Chetumal.- La iniciativa de reforma constitucional y de ley en materia de agua potable, presentada ayer ante el pleno del Congreso del Estado, está enfocada en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, pero si algún otro legislador quiere incluir a Aguakan, tiene la libertad de hacerlo, comentó la autora de este documento, la diputada Elda María Xix Euán.
En entrevista, la legisladora chetumaleña señaló que esta iniciativa para reformar el Artículo 31 de la Constitución de Quintana Roo, y varios artículos de la Ley de Agua Potable, ha sido un tema en el que ha trabajado en el contexto de su distrito, el 14, principalmente por la existencia de comunidades sin servicio de agua, así como los embargos ejercidos por CAPA por adeudos.
Ante las críticas lanzadas en la sesión por la diputada cancunense Susana Hurtado Vallejo, quien dijo que la iniciativa quedaba corta, por no abordar la “voracidad” de Aguakan, Xix Euán señaló que efectivamente está enfocada en CAPA, pero en los trabajos en comisiones, sus compañeros pueden añadir a la concesionaria, o bien elaborar su propia iniciativa al respecto.
Así como fue entregada, esta iniciativa propone garantizar el acceso universal al agua potable, toda vez que todavía hay muchas comunidades sin contar con este servicio. También autoriza a brindar un descuento de hasta el 50% en adeudos, además de limitar el alcance de la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecuciones Fiscales (DRAEF).
“Para negociar, la DRAEF exige el título de una casa o la factura de un coche”, señaló. “No la pensamos desaparecer, pero sí hay que parar esos excesivos cobros, y esos adeudos que empiezan con 30 mil pesos, pero que suben hasta los 80 mil”.
La diputada morenista consideró incompatible con la Cuarta Transformación transformar adeudos por un servicio imprescindible, como el agua potable, en deudas fiscales que pongan en riesgo el patrimonio de los quintanarroenses.
Incluso, señaló que deben investigar qué han hecho con los terrenos que la Capa ha embargado.