Cozumel.- Wilma Padilla Barbosa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cozumel, consideró que en la isla hay no hay una cultura de la denuncia que permita generar estadísticas y estrategias para combatir la inseguridad.
En ese sentido, la empresaria cozumeleña admitió que reducir la delincuencia es trabajo de las autoridades, pero invitó a la población a ser más participativa y a asumir su responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, por el bien común del destino.
“Siento muy importante invitar a la ciudadanía a que participemos, que cuando haya algún foro vayamos, porque también con nuestro conocimiento como ciudadanos podemos estar haciendo sugerencias”, apuntó.
Dijo que si el último censo del INEGI señala que en la isla hay 85 mil 513 personas y están rodeados de agua, muchos de los delitos que se comenten en Cozumel son perpetrados por vecinos de alguien más, quien con su denuncia podría estar contribuyendo a disminuir la incidencia delictiva.
“Entendemos que hay cierto temor, pero lo tenemos que hacer porque si no para los registros no existió”, agregó.
Al final, comentó que en la mesa de seguridad, en la participan varios organismos empresariales, sí se está es trabajando para actuar contra la delincuencia y garantizar la seguridad en este destino turístico de Quintana Roo.