Cozumel.- El autodenominado “Colectivo Ciudadano de Cozumel” convocó a una manifestación pacífica en contra de la construcción de un cuarto muelle de cruceros, en la explanada del malecón de la isla, para este 24 de enero, mismo día en que se llevará a cabo la audiencia constitucional en el Juzgado del Tercer Distrito en Cancún, para resolver la demanda de amparo interpuesta hace meses contra esta obra.
En entrevista, Adrián Villegas, integrante de este colectivo, dijo que de concretarse esta obra, que promueve la empresa Muelle del Caribe, se sacrificaría la última playa pública en el centro de la isla y el último arrecife fuera del parque marino, los cuales son parte de un espacio de libre esparcimiento, para la construcción de un muelle innecesario, ya que actualmente los tres muelles existentes operan a una capacidad promedio de un 53%.
El activista afirmó que la demanda de amparo busca proteger los derechos humanos fundamentales de los cozumeleños, y agregó que la construcción de un cuarto “mega muelle” para cruceros vulnera a la sociedad local y amenaza la salud del medio ambiente.
En ese mismo sentido, recordó que este litigio ha sido como “David contra Goliat”, pues recordó que Colectivo Ciudadano lleva más de un año luchando contra el proyecto de esta empresa, para lo cual han contado con el apoyo de distintas asociaciones, como el Centro Contra la Discriminación A.C., el cual entró como auxiliar en esta batalla legal al interponer un amparo que ha logrado frenar el mega proyecto, luego de un primer intento.
Agregó que en septiembre pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) admitió la solicitud, promovida por la mencionada empresa, para cambiar el uso de suelo de 1.1 hectáreas, para la construcción del proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros”.
Lo anterior fue emitido a través del oficio N03/ARRN/1298/2022, mismo que, dijo Adrián Villegas, “es sumamente irregular, porque no pueden otorgar una autorización ambiental a todo el proyecto del cuarto muelle, si no han hecho el cambio de uso suelo”.
“Este documento prueba que no tenían ni la concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre cuando ingresaron la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ni el cambio de uso de suelo autorizado para la reforestación de la zona y la construcción de la terminal marítima”.
Asimismo, este colectivo emitido esta mañana un comunicado, en el cual reitera lo dicho por Adrián Villegas, y asevera que comunidad local rechaza el proyecto porque “1) Cozumel solo usa 53% de su capacidad de atraques”, pues “no es necesario devastar y privatizar otra zona de la costa para estimular la economía local”.
“Cozumel es uno de los puertos más atractivos para la industria de cruceros por su posición geográfica en el Caribe, razón por la que la isla, sus comercios, sus horarios y su infraestructura, se ha adaptado a ella. Sin embargo, al cesar operaciones de cruceros durante la pandemia, se reveló la profunda dependencia que hemos generado hacia un tipo turismo excluyente y poco sustentable”, agrega el colectivo, a través del boletín.
“Si los derechos que nos otorga la constitución Mexicana son reconocidos por el Juzgado del Tercer Distrito en Cancún y no existe un cohecho, lograremos la suspensión permanente el próximo martes 24 de enero”, finaliza.
