Felipe Carillo Puerto. – La periodista Graciela Machuca Martínez, originaria de este municipio, denunció públicamente ser víctima de intimidación y acoso para que se desista de un amparo obtenido contra el proceso de designación del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.
En un oficio dirigido a distintas instancias, la también integrante de la asociación civil “Maya sin fronteras” dijo que con su acción legal motivó que los planes de los grupos parlamentarios del congreso se detuvieran, al no poder imponer a la diputada con licencia Judith Rodríguez Villanueva.
La periodista afirmó que hace dos semanas recibió en su domicilio la visita de dos personas para pedirle que aceptara la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a pesar de carecer del perfil académico para ello, o de lo contrario tenía que aceptar el nombramiento de Judith Rodríguez Villanueva.

“Este lunes 13 de junio de 2022, acudió a mi domicilio el abogado Héctor Pulido, diciendo que por encargo de un grupo de amigos de Cancún me ofrecía la cantidad de 50 mil pesos mexicanos a cambio que le firmara un oficio de desistimiento de juicio de amparo, el cual ya llevaba redactado, solo para firmar”, recordó la agraviada en su denuncia.
“La insistencia a que yo me desista del juicio de amparo es evidencia que mi proceder como periodista, defensora de derechos humanos y ciudadana, al ejercer mi derecho al juicio de amparo vino a mover intereses de la clase política”, agregó.
Añadió que, de acuerdo a lo dicho por el mensajero, el propósito de quienes dirigen el Congreso es que el nombramiento de quien presidirá la citada comisión debe hacerse antes de que termine la actual legislatura y para ello se debe aprovechar un periodo extraordinario al que próximamente se convocará. Pero mientras el juez federal no resuelva el fondo del asunto sobre las inconsistencias encontradas en el proceso de selección, el referido nombramiento no lo podrán hacer, de allí su urgencia de que la periodista se desista del amparo.
“He tomado la determinación de continuar con el juicio de amparo hasta que el juez resuelva el fondo del asunto y si es necesario hacer uso de mi derecho a irme a la siguiente instancia. Estoy sabedora que esto pone en riesgo mi integridad física, mi vida, así como las de mi familia y mi patrimonio, por ello, responsabilizó de lo que me llegue a pasar, así como a mi familia, a quienes se empeñan en que me desista de un juicio de amparo que se está convirtiendo en emblemático en el país, porque hay muy pocos casos en que una ciudadana logra una suspensión definitiva a un proceso legislativo viciado de origen”, manifestó.
Al final, solicitó al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del cual es beneficiaria, así como a las autoridades estatales y federales, tomar cartas en el asunto para brindarle seguridad.