José María Morelos. – La producción de limón en el municipio necesita de más incentivos por parte del gobierno, pues desde hace seis años, cuando la Federación destinó un recurso para este gremio, no se ha recibido ningún otro tipo de apoyo, informó el productor Aristeo Cauich Can.
Desde entonces, el limón se ha convertido en un producto muy demandado y rentable, motivo por el cual los productores han incrementado la superficie de terreno para la siembra de este producto, con sus propios recursos.
“Antes la superficie era como de 600 hectáreas, y ahora, por inversión propia, ha llegado aproximadamente a 700”, precisó.
Sin embargo, consideró que pese al incremento de la demanda, el precio por reja ha bajado a más de la mitad, en comparación de otros años.
“Actualmente, damos a 350 pesos la reja de limón, pero en la mejor época se daba a 800”, puntualizó.
Al respecto sobre qué incentivos específicos necesitarían para mejorar sus condiciones de trabajo, Aristeo Cauich propuso la creación de un programa que pueda otorgarle plantas a los productores, así como la rehabilitación de las unidades de riego.
Precisó actualmente hay muchas unidades de este tipo abandonadas tanto en este municipio como en la región, lo que ha impedido -agregó- que muchos productores, sin tantos recursos, se vean imposibilitados a laborar.
“Por ejemplo, en Puerto Arturo, hay varios pozos que están sin funcionar, pero si estuvieran en función, sería otra cosa, un detonante fuerte para la región”, resaltó.
En ese sentido, Aristeo Cauich indicó que recientemente, en una visita que realizó el gobernador con motivo de la inauguración de una báscula agrícola, comentó dicha situación que aqueja al gremio de este municipio.
Consideró que la producción de limón le está dando fortaleza económica a la zona, por lo que espera que las autoridades den pronta respuesta a sus peticiones.