José María Morelos.- Por sexto día consecutivo, los trabajadores de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) se manifestaron por las calles de la ciudad, donde denunciaron el robo de una manta en la que plasmaban sus exigencias y que habían colgado en el estacionamiento de la rectoría.
En entrevista, Rosa Andrea Peña Peralta, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo) de la Uimqroo, resaltó que hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado con ellos para dialogar, por lo que continuarán las manifestaciones hasta que sean resueltas sus demandas

“La gente tiene que saber que la universidad no es como la pinta las autoridades, en nuestra universidad están pasando cosas de manera interna y desafortunadamente la gente que la dirige lo maquilla y no le está prestando la atención que debería”, expresó.
La líder sindical explicó que, como acto de represión por manifestar lo que sienten, alguien robó la manta que colocaron a las afueras de la rectoría, donde plasmaban sus exigencias, y a pesar de haber solicitado su devolución, hasta el día de hoy no la han regresado.
“Sabemos quién es, pero no queremos decir su nombre, porque esa persona ha manifestado que la devolverá, pero no lo ha hecho. De pasar más días, tendremos que decir su nombre y proceder con acciones legales, porque están violentando nuestro derecho a manifestarnos”, señaló.
Afirmó que dicha acción atenta contra la libertad de expresión y contra los derechos humanos a la manifestación pública, por lo que exhortan a la persona que la secuestró a que la devuelva.
Comentó que ya han llegado al sexto día de manifestación y hasta el momento, no han visto voluntad de parte de las autoridades, ya que ni el encargado del despacho de la rectoría, Rafael Pantoja, ni la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de gobierno, Cristina Torres, se ha acercado a platicar con ellos.
Los trabajadores del Siteqroo recorrieron las calles portando carteles con sus demandas, donde se leía leyendas como “no más promesas”, “alto a la segregación laboral de la educación superior intercultural” y “ya basta de mentiras”, entre otras.