El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) alista una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad vigente. Busca principalmente que se incluya a todos los servicios y gremios que no están contemplados, como las plataformas digitales de transporte de carga, los repartidores de comida, los diligencieros, los mototaxistas y más.
El director del organismo, Rodrigo Alcázar Urrutia dejó claro que lo que se busca es poder integrar a todos quienes participan en la movilidad en Quintana Roo.
“Estamos trabajando ya en un cambio total a la ley, lo que queremos es en 2023 es cambiar toda la ley. Por supuesto estamos trabajando de la mano con el Congreso porque al final son ellos los que hacen las leyes. Nosotros somos la parte técnica y les damos las necesidades de lo que se requiere para operar correctamente”, destacó el funcionario en entrevista.
“Pronto se harán reformas a la ley actual (de Movilidad) y para poder contemplar a todos los usuarios, como son los mototaxis, los diligencieros, el transporte de carga privado y por plataformas digitales, los servicios de comida por plataformas digitales. Todo eso se tiene que regular ya que participan en la movilidad”, complementó el director del Imoveqroo.
En cuanto al tema de las plataformas digitales tipo Uber, recordó que ya están contempladas en la Ley de Movilidad y que en estas reformas no se plantea cambio alguno en la manera en la que se otorgan las concesiones. Agregó que sí podría haber cambios cuando se contemple una nueva Ley de Movilidad, pero eso llevaría por lo menos ocho meses. Es decir, esos cambios podrían ser más adelante, no ahora.
“En las modificaciones que se quieren meter ahorita rápido solamente es que contemple a todos, que todos puedan ser parte de la Movilidad legal, y existen los permisionarios y existen los permisionarios y los concesionarios”, apuntó.
Los mototaxis, en concreto, serían contemplados como permisionarios, explicó Rodrigo Alcázar.
“En el momento en que haya la regulación tenemos que empezar a hacer los estudios. Donde haya sobrepoblación la solución será irlos decreciendo de forma gradual”, consideró.
Se le preguntó qué diferencia existe entre concesionario y permisionario. Respondió que “la concesión es por tiempo indefinido y la otorga el estado y el permiso es por un año y se tiene que renovar”. Y también son estatales.
Espera que el tema pueda llegar a Comisiones en el Congreso antes de que concluya este 2022.
RETIRO DE CONCESIONES
En cuanto al polémico tema del retiro de concesiones por presuntas agresiones, en este caso de taxistas a choferes de unidades de transporte público en Cancún, dijo que la ley sí contempla esta causa para quitar una concesión, pero el Imoveqroo no es la instancia que determina si hay agresión.
“La Ley de Movilidad sí contempla la extinción de la concesión por varios factores, lo que está sucediendo sí podría ser causal de la extinción de la concesión, el problema es que yo no soy la autoridad que determina el ilícito. Yo necesito que la autoridad competente, en este caso la Fiscalía me determine que sí se cumplió el ilícito”, señaló Alcázar Urrutia.
Dijo que cuando hay investigaciones en marcha se puede pedir una suspensión temporal mientras se lleva a cabo y una vez que se tenga el resultado se podría pedir la sanción, que a veces no es quitar la concesión porque el responsable es el chofer y no el propietario. Entonces se le cancela la licencia al conductor para que ya no pueda trabajar en ningún municipio.
Por ello son necesarias las denuncias ante la Fiscalía de los propios afectados, para que se pueda investigar y en su momento la autoridad determine si hay delitos o no. Incluso el director del Imoveqroo dijo que revisan todo lo que encuentran en redes sociales, pero sin denuncias no pueden hacer nada más.
Sobre denunciar a los taxista ante el Sindicato dijo que ellos se han erigido como autoridad pero no lo son, por lo que las únicas instancias donde recomienda denunciar son la Fiscalía de Quintana Roo y el Imoveqroo.
“Si es un delito debe ser en la Fiscalía; si es un tema de mal servicio, de cobro”, dijo. Y añadió que es importante poder documentar y para ello la gente puede valerse de sus teléfonos, puede grabar audio, video y tomar fotos.