Chetumal. – El director de coordinación y vinculación del Instituto Nacional de Investigación Forestal (Inifap), Rubén Darío Gongóra, adelantó que en dos años podrán abrir al público el sitio experimental San Felipe Bacalar, en el cual realizan trabajos para el rescate etnobiológicos de la región.
En entrevista explicó que este proyecto, que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene como objetivo conservar especies de flora y fauna endémicas a partir de la investigación para visibilizar los conocimientos etnobiológicos.
Comentó que actualmente está en fase experimental a través de la creación de los jardines etnobiológicos en los que se tienen un meliponario, un mariposario, un museo de fauna y dos senderos interpretativos.
Además, realizan rescate de plantas medicinales y cuentan con una amplia información de la fauna que caracteriza al estado, destacando 65 especies de aves, así como 30 especies de mamíferos, incluyendo felinos.
Comentó que actualmente solo los estudiantes y grupos con fines de investigación tienen acceso a los jardines etnobiológicos, pero se tiene previsto que en dos años con el apoyo de la Conacyt haya una apertura a toda la población.
Esto, dijo, permitirá establecer espacios de valoración del saber tradicional, la diversidad natural y la cultura de la región, de ahí la importancia que se tenga acceso al público en general, pues será el legado para futuras generaciones.
Añadió que en la Península solo se tiene dos proyectos de este tipo, uno en Quintana Roo y otro en Campeche, por lo que se puede considerar un privilegio sentar las bases para la conservación etnobiológica de la zona.
El funcionario indicó que para concretar el proyecto espera la liberación de recursos de la Conacyt para que en unos dos años se tengan vistas guiadas a la población en general, que es el objetivo final de estos jardines.
“La idea es que todos puedan visitar los jardines etnobiológicos y puedan recorrer los senderos interpretativos, además tendrán acceso a la información que se ha recabado con fines académicos y de entretenimiento”.