José María Morelos.- La falta de interés de las autoridades para difundir e impulsar la enseñanza y la práctica de la lengua maya ha provocado que la ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas sea ‘letra muerta’, estimó Jose Manuel Poot Cahum, catedrático de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo).
En entrevista esta mañana, el también promotor de la cultura maya aseguró que la corrupción en distintas dependencias encargadas de difundir esta lengua ha provocado también que los recursos no lleguen o, bien, caigan a “cuentagotas” para este fin.
Consideró que son cada vez menos las personas, sobre todo en la Zona Maya, que practican esta lengua, la cual podría desaparecer en unas décadas.
“Por eso digo que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas solo está muy bonita en el Diario Oficial de la Federación, está muy chula, pero en realidad no se está aplicando por los tres niveles de gobierno, por las instituciones. Se vale decir, porque es muy triste”, resaltó.
En ese tenor, el catedrático reveló que, al ver la falta de interés de las instituciones educativas, hace cuatro años puso en marcha una escuela virtual en donde enseña la lengua maya.
Resaltó que este proyecto busca contribuir a mejorar la práctica de esta lengua, además de estimular la cultura maya en toda la Península de Yucatán.