La Federación de Empresarios Turísticos Nacional (FETUR) sigue impulsando su agenda legislativa en materia turística. Para ello los directivos de la instancia han sostenido diversas reuniones con funcionarios de la Secretaría de Turismo (SECTUR), así como con diputados y senadores.
Lo que se busca es la sinergia para lograr un mayor crecimiento del sector, pues el potencial que tiene México como país es enorme.
La presidenta de FETUR, Margarita Carbajal habló de las reuniones que sostuvieron en los últimos días con diversos funcionarios y legisladores, a quienes les explicaron a detalle cuáles son los intereses primordiales de la federación y del sector turismo.
“Ha sido una gira muy intensa. Primero nos reunimos con el diputado Miguel Torruco Garza, a quien le entregamos nuestra agenda legislativa. Aparte tuvimos una reunión con el subsecretario Nacional de Turismo, el maestro Humberto Hernández Haddad, y con el senador Antonio García Conejo, que está trabajando en la Cruzada Nacional del Turismo”, detalló en entrevista la presidenta del organismo.
En cada una de estas reuniones se tenían objetivos particulares. Al diputado Torruco Garza le presentaron la agenda legislativa, la cual buscan que promueva con sus compañeros diputados.

La respuesta del diputado fue muy positiva y esperan que pronto dé a conocer la agenda de FETUR con sus compañeros de la Cámara de Diputados.
Con el subsecretario de Turismo, hablaron de la propuesta de Seguridad hecha en la Mesa Nacional de Seguridad
“Lo importante es la gestión en la que nos puede apoyar la Secretaría de Turismo, para que las iniciativas que estamos empujando tengan una buena recepción porque si bien Turismo no gestiona la seguridad tiene que ver por las garantías que se le deben dar a los turistas a los turistas. SECTUR es una dependencia que se vincula con las demás, con Economía, con Seguridad, con Cultura, con Educación”, puntualizó Margarita Carbajal.
Otro punto que está impulsando FETUR es la capacitación de los empresarios turísticos. La Secretaría de Turismo tiene una Dirección destinada para ello. Esta formación permitirá que tengan certificaciones. Por ejemplo, quieren que estas capacitaciones les ayuden a potenciar el turismo médico.
Asimismo buscan impulsar la transformación digital y el marco jurídico para als islas turísticas.
REUNIÓN EN MICHOACÁN
Otro importante evento fue el que los directivos de FETUR sostuvieron con el senador Antonio García Conejo, impulsor de la Cruzada Nacional del Turismo.
“Estuvimos con el senador Antonio García Conejo que está trabajando en la Cruzada Nacional del Turismo; quiere elevar el turismo a un nivel constitucional para que sea prioridad nacional”, subrayó Carbajal.
El senador ha buscado, que el turismo sea considerada una actividad prioritaria, para que en caso que ocurriera una situación similar a la emergencia sanitaria, no pare. Tal como ocurrió con la construcción y otros sectores.
A la convocatoria asistieron los presidentes de diferentes organismos y cámaras empresariales, como AMAV, entre otras, así como legisladores, alcaldes y gente de Pueblos Mágicos.
“Es una estrategia para levantar información y opiniones del sector, para materializarlas después en propuestas legislativas que ayuden a poner las reglas del juego para el crecimiento estratégico de de la industria”, señaló la presidenta de FETUR nacional.

El organismo seguirá trabajando tanto con diputados como con senadores para que su agenda legislativa en materia turística cuente con un mayior respaldo y todas estas propuestas puedan materializarse en aras de mejorar a la industria turística.
“Mientras más legisladores entiendan la importancia del sector, del potencial que tiene y de la necesidad de fomentar políticas públicas para su mejor funcionamiento es donde nuestra organización tiene que apoyar a generar propuestas de valor para el sector”.
“Los legisladores que quieran escuchar las propuestas que tiene nuestra organización estarían fomentando que México crezca y genere más bienestar económico y social. Es importante que las políticas públicas dirigidas a nuestra a nuestro sector sean tomadas en cuenta porque México tiene un potencial turístico relevante”, complementó la dirigente empresarial.
Margarita Carbajal concluyó recalcando que “el potencial turístico es enorme, pero hacen falta políticas públicas que establezcan las reglas del juego, que todo sea claro, para que se permitan más inversiones”.